Vuelta a la rutina de deporte: cómo recuperar el hábito tras las vacaciones
Atrás Vuelta a la rutina de deporte: cómo recuperar el hábito tras las vacaciones
Dinamízate
Vuelta a la rutina de deporte: cómo recuperar el hábito tras las vacaciones
Retomar la actividad física tras las vacaciones requiere planificación, paciencia y progresión. A continuación, algunas pautas clave para facilitar la vuelta a la rutina.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 23 septiembre 2025
Después de un merecido descanso, retomar el deporte puede parecer un desafío, pero también es una buena oportunidad para recuperar energía y buenos hábitos. Desde la farmacia, es importante recordar a los pacientes que entrenar no solo logra mejorar la condición física, sino que también aporta bienestar mental y emocional. Por ello, facilitar la vuelta a la rutina y fomentar un estilo de vida saludable debe ser un claro compromiso con la llegada de septiembre.
¿Qué le ocurre al cuerpo cuando dejamos de entrenar?
No es tan fácil como ir al gimnasio y retomar la misma rutina que hacíamos antes de las vacaciones. Tras la inactividad, el cuerpo y la mente han pasado a un estado de reposo y relajación que no podemos despertar de forma brusca. De hacerlo, en el mejor de los casos derivará en agujetas o abandono al primer intento, pero también puede llegar a provocar lesiones.
En primer lugar, cabe destacar que lo más adecuado para que el cuerpo sufra el menor impacto posible es bajar el volumen del entrenamiento de forma paulatina justo antes de irnos de vacaciones. Esta recomendación es fundamental ya que, en muchas ocasiones, se realiza justo lo contrario. Sin embargo, la realidad es que, de esta manera, solo logramos fatigar a nuestro cuerpo, dificultando su recuperación.
Recomendaciones para retomar la actividad física
A continuación, algunas pautas a seguir para que la vuelta al deporte sea segura y efectiva:
- Empezar poco a poco: tras las vacaciones, lo más importante es recuperar la rutina sin prisas. Actividades de bajo impacto como caminar a paso ligero o montar en bicicleta en terreno plano puede ser una buena forma de retomar el hábito. Después, podemos ir incorporando de forma paulatina algo de actividad, al menos 30 minutos al día, lo que ayudará a reactivar el sistema cardiovascular y a preparar los músculos y articulaciones para esfuerzos mayores. Lo fundamental en esta etapa inicial es la constancia, no la intensidad.
- Planificar los entrenamientos: organizar la rutina deportiva es clave para evitar frustraciones y lesiones. Para ello, podemos fijar un objetivo realista de, por ejemplo, tres días de entrenamiento por semana, con el fin de ir progresando hasta recuperar el ritmo habitual. Es importante escuchar al cuerpo, de manera que, ante signos de sobrecarga, incrementemos los descansos o cambiemos a actividades más suaves. Para volver a estar motivados, las clases colectivas siempre son una buena opción, aunque también el descubrir nuevos deportes o, incluso, contar con la ayuda de un entrenador personal.
- Cuidar la alimentación e hidratación: mantenerse bien hidratado antes, durante y después del ejercicio es básico para mejorar el rendimiento deportivo. Asimismo, es recomendable incluir más verduras y frutas de temporada, ricas en vitaminas y minerales, y reducir el consumo de azúcares, fritos y productos ultraprocesados. Moderar la ingesta de hidratos refinados como pan blanco o bollería y priorizar opciones integrales ayudará a prolongar la energía de manera más estable.
- Evitar lesiones y respetar la recuperación: la prevención es tan importante como el entrenamiento en sí. Debemos empezar siempre con un calentamiento dinámico y, al final, dedicar unos minutos a estiramientos suaves. Si el deporte que practicamos es de impacto (carrera, saltos, deportes de equipo), habrá que centrarse en trabajar la tonificación muscular de piernas, glúteos y core para proteger las articulaciones. Pequeñas pero importantes acciones como no dejar el descanso de lado o priorizar un sueño de calidad contribuirán a una buena recuperación y progreso.
Con estas pautas, recuperar la energía y volver al deporte de la mejor forma posible será mucho más sencillo este año y es que, nada mejor que empezar de nuevo la rutina con deporte y salud. Como mes de nuevos comienzos, septiembre es siempre buen momento para prestar atención a cómo se encuentra nuestro cuerpo y nuestra mente. Retomar ese hábito o, incluso, incoporarlo si no lo habíamos hecho ya, es fundamental para sentirnos mejor por dentro y por fuera. Ante ello, la farmacia representa un aliado clave ya que, además de la dispensación, sirve como punto de encuentro para recomendaciones específicas y adaptaciones a nuestras necesidades.