Reportajes - La Rebotica
Con firma
-
España, uno de los países europeos que más complementos alimenticios consume
España se ha convertido en uno de los líderes europeos en consumo de complementos alimenticios, con las farmacias como principales canales de venta y un crecimiento anual del 6,3% en el mercado.
-
Vinculan el cambio climático con el aumento de casos de enfermedades infecciosas
El cambio climático está impulsando la propagación de enfermedades infecciosas, desafiando a la comunidad médica y farmacéutica a tomar medidas urgentes para proteger la salud pública.
-
El rol del farmacéutico en la lucha contra la falsificación de recetas sanitarias
La falsificación de recetas supone un problema que afecta a la integridad del sistema sanitario. Combatirlo desde la farmacia es clave para evitar poner en riesgo la salud de las personas.
-
Cofares lanza una campaña para poner en valor la función de servicio público de la farmacia comunitaria y la distribución
Con ocasión del Día Mundial de la Salud, la distribuidora farmacéutica de gama completa pone en valor la labor sociosanitaria de los farmacéuticos y agradece su esfuerzo a sus más de 12.000 socios.
-
Hablando con... Isabel Rhodes
La Fundación Cofares charla en esta ocasión con Isabel Rhodes, farmacéutica y nutricionista, sobre nutrición y obesidad infantil.
-
Abierto en vacaciones: las farmacias, indispensables en Semana Santa
En Semana Santa, los viajeros recurren a las farmacias de sus destinos para resolver posibles dudas y pequeños problemas de salud, confiando en el conocimiento de los farmacéuticos locales.
-
Llega la primavera: aspectos en los que el farmacéutico debe prepararse
Con la llegada de la primavera, los farmacéuticos se enfrentan a nuevas demandas: desde alergias estacionales hasta preparativos para viajes. Descubre consejos para adaptar tu farmacia.
-
Descubren la razón por la que el glaucoma se detecta cuando ya está avanzado
Aunque el glaucoma es una de las principales causas de ceguera, suele identificarse en etapas avanzadas. Un estudio ha revelado el porqué de este diagnóstico tardío, lo que podría facilitar su detección temprana.