Atrás Estas son las diferentes medidas que han tomado las farmacias europeas en 2024

Estas son las diferentes medidas que han tomado las farmacias europeas en 2024

Iniciativas llevadas a cabo en Inglaterra, Italia o Portugal demuestran que atribuir más competencias a las farmacias comunitarias redunda en beneficio de los sistemas sanitarios.

Estas son las diferentes medidas que han tomado las farmacias europeas en 2024

Escrito porRedacción MF

Publicado: 23 septiembre 2024

Las farmacias europeas han vivido en lo que va de 2024 una serie de hitos que sirven como reflejo para otros países. Es el caso de las boticas inglesas, italianas o portuguesas, tres ejemplos claros de un aumento de sus competencias que han tenido como resultado una mejora general de sus sistemas sanitarios. 

En la parte británica, a partir de este enero, las farmacias de Inglaterra han comenzado a recetar ciertos medicamentos como parte de una iniciativa para aliviar la presión sobre la atención primaria. El programa permite a los farmacéuticos prescribir fármacos para dolencias comunes (como infecciones urinarias y dolor de garganta), lo que pretendían que liberara hasta diez millones de citas médicas al año.

Más al sur, en Italia, la región italiana de Apulia llevó a cabo una iniciativa para erradicar la hepatitis C que involucra directamente a las farmacias. Esta propuesta pretende sensibilizar y aconsejar a los pacientes. Con ella, los farmacéuticos facilitan el acceso al tratamiento a los pacientes que resultan positivos en las pruebas, verificando que sean elegibles y proporcionándoles un consentimiento informado. Además, las boticas que participen en el programa recibirán compensación económica. El plan se enmarca en el proyecto regional Farmazia dei Servizi, que también abarca otros cribados y el fomento de la adherencia terapéutica en enfermedades crónicas. 

Las farmacias en Inglaterra, capaces de recetar ciertos medicamentos, lo que ha permitido liberar al sistema sanitario de unas 10 millones de citas

Asimismo, la vacunación en farmacias en Portugal ha sido un éxito, ganando la confianza de la población y generando ahorros en el sistema de salud. Este modelo, ampliado para incluir la vacuna contra el Covid-19, ha facilitado el acceso a la vacunación al permitir a los ciudadanos vacunarse en farmacias locales, mejorando la cobertura vacunal, especialmente en personas mayores, profesionales de la salud y grupos vulnerables. Con más de 6.000 farmacéuticos capacitados, las farmacias han contribuido a la eficiencia del sistema, reduciendo la carga en centros de salud y hospitales, optimizando recursos y costos. Además, las farmacias comunitarias también participan en la renovación de terapias crónicas y dispensación de medicación hospitalaria, consolidándose como un pilar en la estrategia de salud pública de Portugal.

No obstante, según el Stada Health Report 2024, las boticas europeas tienen aún margen para ampliar sus servicios y aumentar sus resultados con, por ejemplo, los asesoramientos personalizados. De hecho, la mitad de la población europea apreciaría recibir consejos sobre nutrición y mediciones del estado vitamínico en las farmacias. En general, Rumania, España, Italia y Francia son los países más abiertos a pagar por los servicios farmacéuticos.

Al mismo tiempo, las visitas a las farmacias comunitarias se han incrementado, y casi seis de cada diez personas acuden al menos una vez al mes, un 3% más respecto a 2022.