Atrás Redes sociales: un mostrador digital farmacéutico clave para promocionar la salud entre los jóvenes

Redes sociales: un mostrador digital farmacéutico clave para promocionar la salud entre los jóvenes

Las farmacias comienzan a adaptar sus mensajes a las generaciones de nativos digitales para priorizar lo visual, mantener la credibilidad científica y cumplir con la normativa publicitaria.

Redes sociales: un mostrador digital farmacéutico clave para promocionar la salud entre los jóvenes

Escrito porRedacción MF

Publicado: 24 septiembre 2025

Las redes sociales se han convertido en un escaparate de salud y las farmacias no permanecen al margen. Estos canales ofrecen una oportunidad para llegar a pacientes jóvenes, educar en hábitos saludables y reforzar la confianza en la figura del farmacéutico. Sin embargo, también plantean desafíos relacionados con el rigor, la ética y la legalidad.

Teniendo en cuenta los límites y con la idea de potenciar al máximo el mensaje, la estrategia a la hora de pensar en el contenido debe partir de un objetivo: educar al paciente, difundir servicios, combatir bulos o fidelizar a los clientes. A partir de ahí, el abanico de posibilidades es amplio. Desde consejos prácticos de autocuidado hasta recordatorios de campañas de vacunación, pasando por horarios de guardia o promociones de temporada.

Uno de los principales formatos es el vídeo. Un farmacéutico explicando el uso de un inhalador o mostrando pautas de fotoprotección puede generar un alto nivel de interacción. También los streamings en directo resultan eficaces para resolver dudas en tiempo real y reforzar la cercanía con los usuarios.

Y es que los jóvenes, que son los principales usuarios de estas plataformas, tienen preferencias muy claras. Prefieren lo visual frente al texto largo, consumen cada vez más contenido audiovisual que, además, es efímero (como stories o directos) y valoran la autenticidad de los profesionales. Además, buscan inmediatez y experiencias que los hagan sentir parte de una comunidad. Este grupo también muestra sensibilidad hacia las causas sociales y medioambientales, lo que puede condicionar la percepción de la farmacia como agente social.

Los jóvenes valoran lo visual, la autenticidad y la interacción en tiempo real

Es fundamental que la claridad del mensaje vaya acompañada de rigor científico. El lenguaje accesible es clave para llegar al gran público, pero sin perder la objetividad ni simplificar la información en exceso. La divulgación debe regirse por valores de veracidad, responsabilidad y profesionalidad.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta es el marco legal. La normativa sobre publicidad de medicamentos, especialmente aquellos sujetos a prescripción, impone límites estrictos. Publicar en redes no exime a la farmacia de cumplir con estas regulaciones, lo que obliga a revisar cuidadosamente cada mensaje antes de su difusión.

El vídeo y los directos son los formatos que generan más confianza e interacción

La irrupción de las redes ha abierto la puerta a un cambio de paradigma en la relación con los pacientes. Permiten a la farmacia ampliar su alcance, conectar con un público joven y reforzar su rol como referente frente a la desinformación sanitaria. Al mismo tiempo, obligan a planificar estrategias sólidas, medir el impacto de cada acción y adaptarse a un entorno digital en constante evolución.

Ante ese escenario, el mostrador ya no se limita al espacio físico de la farmacia. Se trata de un escenario híbrido: hoy también se despliega en el feed digital de miles de usuarios que esperan información clara, cercana y fiable. En un entorno saturado de información, la farmacia tiene en las redes sociales la oportunidad de consolidarse como referente fiable y cercano para la salud de la comunidad.

Para el sector, estas tendencias no son un simple dato de consumo, sino una guía para repensar cómo se transmite información sanitaria en entornos digitales. Y es que las redes pueden servir también como espacios para reforzar la educación en salud pública.