Epidemiradar, una nueva plataforma online para registrar casos leves de gripe y COVID-19
Atrás Epidemiradar, una nueva plataforma online para registrar casos leves de gripe y COVID-19
Innovación en salud
Epidemiradar, una nueva plataforma online para registrar casos leves de gripe y COVID-19
Gracias a la participación ciudadana se puede mapear la evolución de los virus respiratorios.
Escrito porRedacción MF
Publicado: 21 noviembre 2025
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado Epidemiradar, una plataforma online para registrar los casos de gripe y COVID-19 y aumentar así la precisión de la presencia de estos virus respiratorios en España. Esta plataforma busca la participación ciudadana para complementar la vigilancia tradicional de los principales causantes de patologías respiratorias cuando llega el frío.
Con el fin de aumentar su visibilidad, los farmacéuticos tienen una labor importante en la educación sanitaria al ser la primera línea de contacto con los pacientes. En este sentido, son agentes fundamentales para informarles acerca de herramientas como la puesta en marcha por el CSIC que, además, fomenta la participación ciudadana: cualquier persona que presente síntomas puede comunicarlo a través de Epidemiradar, incluso también si esta se encuentra bien.
La plataforma Epidemiradar busca la participación ciudadana para identificar los casos leves de gripe en España
La participación en Epidemiradar, previo registro, es totalmente voluntaria para cualquier persona residente en España, independientemente de su edad o estado de salud. Los padres también pueden completar los cuestionarios en nombre de sus hijos menores de edad. Para inscribirse, deben responder a un cuestionario inicial y, una vez completado, los voluntarios recibirán un email semanal para informar de su estado de salud. Si no presentan síntomas, el proceso no lleva más de 30 segundos; en caso contrario, el formulario se completa en apenas unos minutos.
Mapeo de la evolución de la gripe
Los datos de las respuestas se anonimizan y agregan para representarlos por regiones y provincias de forma semanal, ilustrando en mapas la presencia y evolución de síntomas gripales o similares en todo el país. Estos datos permiten a la comunidad científica detectar patrones y anticipar brotes, mejorando el conocimiento científico sobre la propagación de enfermedades infecciosas. Asimismo, estos datos de incidencias ayudarán a definir políticas de salud pública, además de análisis y modelado en epidemiología computacional.
Esta plataforma es el nodo español de la iniciativa de salud pública Influenzanet, activa en diez países para aprovechar la colaboración ciudadana para complementar la vigilancia tradicional de la gripe y otros virus respiratorios. A su vez, forma parte del marco EOSC-Siesta, un proyecto europeo coordinado por el CSIC con el objetivo de mejorar el acceso a datos en distintos aspectos de la investigación.