Atrás Cierre del año contable: lo que debes saber para este ejercicio

Cierre del año contable: lo que debes saber para este ejercicio

En la recta final de 2024, es importante que el titular de farmacia comunitaria haga balance económico y fiscal para preparar 2025.

Cierre del año contable: lo que debes saber para este ejercicio

Escrito porRedacción MF

Publicado: 30 octubre 2024

A medida que se aproxima el cierre del año, el farmacéutico comunitario se enfrenta a varios retos y puntos críticos en su planificación contable. Además de la revisión exhaustiva de ingresos, gastos, costes de venta y costes de producción y distribución, es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos específicos, especialmente en el contexto de una economía marcada por las recientes bajadas de tipos de interés y un contexto macroeconómico complejo durante este 2024.

El ejercicio contable, que va desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, obliga a los titulares de farmacia comunitaria a realizar su cierre a finales de año. A pocas semanas de que llegue este momento, es importante tener elaborada una relación detallada entre ingresos y márgenes obtenidos en cada línea de productos.

La evaluación de la rentabilidad y la rotación del stock permitirá realizar ajustes para mejorar la eficiencia. En este contexto, el control de inventario es crucial, ya que la previsión de demanda puede haberse visto afectada por el comportamiento cambiante del consumidor y el impacto de la inflación.

La caída de los tipos de interés en gran parte de 2024 permitirá aliviar el balance financiero de la botica

La caída de los tipos de interés en gran parte de 2024 permitirá aliviar en parte el balance financiero de la botica. Otro de los aspectos clave a tener en cuenta será la administración de pagos a proveedores o también las líneas de financiación solicitadas o previstas para abordar inversiones de mayor envergadura.

Asimismo, la planificación de las obligaciones fiscales es crítica, incluyendo la liquidación del IVA, del IRPF, y del Impuesto sobre Sociedades, prestando especial atención a las deducciones aplicables y a las variaciones en los ingresos que puedan impactar los tipos impositivos. Estos aspectos variarán en función de la comunidad autónoma en la que se ubique la oficina de farmacia.

Gastos comunes

Como es habitual, de cara a la declaración de la renta de la campaña 2024 se podrán reducir los gastos derivados de la actividad diaria y los necesarios para su desarrollo. Es decir, el alquiler, la luz, el agua, los materiales utilizados y, cómo no, los gastos de personal, que suponen la mayor parte de ellos.

En caso de tener empleados contratados, es necesario seguir las normativas actuales relativas a nóminas y seguros sociales, ya que esto puede afectar no sólo al pago sino también al nivel impositivo, debido a posibles reclamaciones derivadas de una relación laboral no ajustada a la legislación vigente.

Estrategia y previsiones

De cara a las previsiones de 2025, es importante planificar las estrategias de ventas para el próximo año y estimar los márgenes contables en los que se puede mover la farmacia comunitaria. Promociones, descuentos y programas de fidelización pueden ser buenas vías para afianzar las cuentas económicas.

Asimismo, el farmacéutico comunitario debe evaluar posibles variaciones en las ventas de medicamentos sujetos a financiación pública, cuyo margen puede fluctuar con las políticas de reembolso y ajustes de precios.