Abordaje de la osteoporosis en la mujer desde la farmacia
Atrás Abordaje de la osteoporosis en la mujer desde la farmacia
Detrás del mostrador
Abordaje de la osteoporosis en la mujer desde la farmacia
El farmacéutico comunitario es esencial en la lucha contra la osteoporosis femenina, promoviendo su prevención, diagnóstico temprano y dando consejos. Te contamos cómo abordar esta enfermedad desde la farmacia.
Escrito porRedacción MF
Publicado: 09 enero 2025
La osteoporosis es una enfermedad metabólica ósea que se caracteriza por la reducción de la densidad mineral ósea (DMO) y el deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, lo que aumenta la fragilidad de los huesos y el riesgo de fracturas. Esta patología afecta mayoritariamente a las mujeres, especialmente durante la postmenopausia, debido a la reducción de los niveles de estrógenos de esta etapa que aceleran la pérdida ósea.
La osteoporosis es considerada una ‘epidemia silenciosa’, ya que suele diagnosticarse únicamente tras producirse fracturas por fragilidad, que impactan de manera significativa en la calidad de vida de los pacientes, en su independencia y también en los recursos sanitarios.
Papel del farmacéutico comunitario en el abordaje de la osteoporosis
El farmacéutico comunitario desempeña un papel fundamental en la prevención, diagnóstico precoz y el manejo de la osteoporosis, gracias a su posición de profesional sanitario más próximo a los ciudadanos. A través de su contacto directo y frecuente con los pacientes, puede identificar factores de riesgo, promover hábitos de vida saludables y garantizar una adecuada adherencia al tratamiento.
Además, el farmacéutico puede educar a los pacientes sobre la enfermedad, realizar evaluaciones iniciales y derivar a los casos sospechosos a especialistas para su diagnóstico definitivo. La intervención de este profesional sanitario no solo mejora la detección temprana de la osteoporosis, sino que también contribuye a prevenir fracturas y sus consecuencias, reduciendo el impacto de esta enfermedad en los sistemas sanitarios y en la calidad de vida de los pacientes.
Prevención desde la farmacia
La prevención es el pilar más importante en el abordaje de la osteoporosis, ya que se puede retrasar o incluso evitar su aparición. Muchas de las estrategias preventivas son modificables y adaptables a las diferentes etapas de la vida de cada mujer. Algunos ejemplos son:
- Recomendaciones nutricionales: Garantizar una ingesta adecuada de calcio, unos 1000-1200 mg al día y vitamina D, aproximadamente 800-1000 UI por día, es clave para mantener la salud ósea. Las principales fuentes de calcio incluyen lácteos, pescados como sardinas, vegetales de hoja verde y frutos secos. En caso de déficit, la suplementación debe considerarse bajo supervisión profesional. Incluir una dieta equilibrada rica en proteínas y baja en sodio, evitando desnutrición o sobrepeso, ambos factores de riesgo para fracturas.
- Actividad física: Promover ejercicios específicos como pasear, levantamiento de pesas y actividades que mejoren el equilibrio y la fuerza muscular, los cuales no solo aumentan la densidad ósea, sino que también reducen el riesgo de caídas. En mujeres postmenopáusicas, los entrenamientos multimodales, es decir, los que combinan resistencia, fuerza y equilibrio, son particularmente efectivos.
- Hábitos saludables: Evitar el tabaquismo y limitar el consumo de alcohol, ya que ambos factores afectan negativamente la salud de los huesos. También se pueden tomar medidas para prevenir caídas, como adaptar el entorno doméstico, corregir problemas de visión y optimizar la medicación en personas mayores.
- Diagnóstico y tratamiento farmacológico: El diagnóstico precoz de la osteoporosis es crucial para iniciar un tratamiento adecuado. Este se realiza principalmente mediante densitometría ósea (DEXA), la cual evalúa la DMO. Además, herramientas como la escala FRAX permiten calcular el riesgo de fractura en los próximos 10 años, integrando múltiples factores de riesgo.
Tratamiento de la osteoporosis
Aunque lo mejor es prevenir, si aparece la osteoporosis hay diversos tratamientos para hacerle frente, como:
- Fármacos antirresortivos: Ayudan a mantener la densidad ósea.
- Fármacos osteoformadores: Estimulan la formación de nuevo tejido óseo.
- Suplementos de calcio y vitamina D: Indispensables para garantizar la eficacia del tratamiento farmacológico y evitar deficiencias.
La adherencia al tratamiento también es un desafío en pacientes con osteoporosis, especialmente por ser una enfermedad crónica y por tener regímenes terapéuticos complejos. Aquí, el farmacéutico es clave para educar a los pacientes sobre la importancia del cumplimiento terapéutico y proporcionar apoyo constante.