Atrás Calidad y trazabilidad, razones por las que no donar medicamentos tras la DANA

Calidad y trazabilidad, razones por las que no donar medicamentos tras la DANA

La Generalitat Valenciana ha establecido cauces para la recepción de fármacos a centros sanitarios y que así se garantice la seguridad tanto de estos como de las personas que los necesiten.

Calidad y trazabilidad, razones por las que no donar medicamentos tras la DANA

Escrito porRedacción MF

Publicado: 07 noviembre 2024

La donación de medicamentos directamente tras la DANA está desaconsejada, de hecho, este tipo de donaciones deben realizarse por entidades especializadas en esta labor ya que, hacerlo por cauces que no sean los establecidos, podría suponer un riesgo añadido para las personas afectadas que los necesitan. Según un comunicado emitido esta semana, la Conselleria de Sanidad recuerda que se está coordinando con Cruz Roja y otros organismos para facilitar el acceso a la medicación que necesitan los pacientes crónicos de las zonas afectadas.

Las autoridades sanitarias insisten en que no se debe donar medicamentos fuera de los cauces establecidos porque el suministro de estos productos debe obedecer a las vías planificadas por la Conselleria de Sanidad. Solo así se puede asegurar “la calidad y la trazabilidad” de los mismos a los pacientes.

Asimismo, indica el gobierno valenciano, las boticas atenderán las peticiones de medicación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o de cualquier autoridad sanitaria.

Mascarillas, guantes, agua oxigenada, alcohol, vendajes o tiritas también son productos sanitarios que dispensan las farmacias comunitarias vitales en estos momentos

Actuar fuera de estos protocolos supone varios riesgos, según indican las autoridades. Entre ellos, la llegada de fármacos en mal estado o defectuosos o de medicación inadecuada y que pudiera perjudicar a pacientes polimedicados o con ciertas comorbilidades. Esto fomentaría la automedicación. Por eso es clave que los tratamientos a seguir los canalicen y distribuyan profesionales sanitarios.

Sin embargo, otro tipo de productos sanitarios también vitales en estos momentos para los afectados por la DANA son mascarillas, guantes, agua oxigenada, alcohol, vendajes o tiritas

Una labor, la de hacer llegar estos productos a los que más lo necesitan ahora, que la Fundación Cofares ha puesto en marcha a través de una campaña solidaria. El objetivo es entregar productos de primera necesidad a los damnificados. Los farmacéuticos pueden realizar sus aportaciones por varias vías: a través de Bizum con el concepto “DANA” al 00837 o por transferencia bancaria indicando DNI o CIF y nombre completo al siguiente número: ES3800492668692714066279. 

Por otro lado, la Generalitat ha abierto una línea telefónica concreta para facilitar el acceso a los medicamentos de los pacientes crónicos: 965 918 658. Además, los titulares de farmacia que quieran realizar donaciones pueden seguir las comunicados del gobierno valenciano y las ONG que están ayudando a paliar el desastre, para saber cuáles son las necesidades más acuciantes en estos momentos. 

Para hacer más fácil el acceso a esta medicación, se ha simplificado el requisito de mostrar el documento nacional de identidad (DNI). Excepcionalmente, y debido a que puede haber vecinos que hayan perdido su documentación, bastará con decir el número de DNI.