Atrás Aliados imprescindibles: el farmacéutico ante la gestión de crisis sanitaria y económica

Aliados imprescindibles: el farmacéutico ante la gestión de crisis sanitaria y económica

En tiempos adversos, las farmacias comunitarias refuerzan su rol para garantizar la sostenibilidad y la calidad asistencial.

Aliados imprescindibles: el farmacéutico ante la gestión de crisis sanitaria y económica

Escrito porRedacción MF

Publicado: 17 junio 2025

La farmacia comunitaria es un pilar esencial de la estructura sanitaria gracias a sus más de 22.000 oficinas en España, que ofrecen un gran abanico de servicios y una accesibilidad única. Además, el Sistema Nacional de Salud (SNS) financia los medicamentos que dispensa al menor coste posible para los pacientes, una estrategia clave para controlar el gasto público.

Durante la crisis económica, el gasto farmacéutico comunitario cayó un 13% desde 2006 hasta 2017, mientras el gasto hospitalario aumentó un 84%. Esta evolución reforzó la necesidad de establecer estrategias de contención del gasto en la atención primaria, un proceso que la farmacia comunitaria puede y debe liderar.

El farmacéutico no sólo dispensa medicamentos, sino que monitoriza la farmacoterapia, detecta reacciones adversas y asesora tanto a pacientes como a otros sanitarios. A través de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA), con el seguimiento farmacoterapéutico mejora la seguridad y eficacia del tratamiento, reduciendo errores y hasta causas de mortalidad evitables.

En situaciones de crisis sanitaria, como durante la pandemia de COVID‑19, las farmacias demostraron ser una efectiva puerta de entrada al sistema, al evitar saturaciones en atención primaria y mejorar la adherencia en los tratamientos mediante sistemas personalizados de dosificación (SPD) y los cribados.

Claves para el farmacéutico comunitario en 2025

La gestión eficiente de una farmacia en periodos de crisis requiere un enfoque equilibrado entre la caja, los costes internos y los pacientes. La adopción de estrategias de gestión adecuadas será fundamental para superar los desafíos presentes y prepararse para el futuro. A continuación, las principales claves que debe seguir el farmacéutico comunitario en el contexto actual en tiempos difíciles:

  • Aprovechar la futura Ley del Medicamento: con el fin de potenciar el uso de genéricos y biosimilares para contener el gasto.
  • Implantar SPFA: seguimiento farmacoterapéutico, cribados y dispensación colaborativa para mejorar resultados y reducir ingresos hospitalarios.
  • Coordinar con la Administración: participar en compras centralizadas, planificación de recursos y campañas sanitarias.
  • Planes de comunicación: Entre otros, disponer de protocolos claros, concisos y prácticos y estrategias alternativas de comunicación.

Futuros cambios normativos

Los modelos de farmacia de atención primaria (FAP) descritos en el Real Decreto Legislativo 1/2015 impulsan al farmacéutico a revisar tratamientos, optimizar la prescripción y coordinar la atención, clave para el uso racional de recursos sanitarios.

La futura Ley de Medicamentos permitiría al farmacéutico dispensar principios activos equivalentes y fomentará la competencia entre productos fuera de patente, acciones que generaría ahorro tanto al Sistema Nacional de Salud (SNS) como a los pacientes.