Reducción de jornada en farmacia: derechos y límites del trabajador
Atrás Reducción de jornada en farmacia: derechos y límites del trabajador
Farmaeconomía
Reducción de jornada en farmacia: derechos y límites del trabajador
Conciliar vida laboral y personal del profesional farmacéutico es posible gracias a que las condiciones están bien definidas por la ley y el convenio colectivo.
Escrito porRedacción MF
Publicado: 04 noviembre 2025
La conciliación laboral es un derecho fundamental de los empleados que en ocasiones puede repercutir en el funcionamiento de las farmacias. Para evitar conflictos laborales existen diferentes normativas que aclaran la relación entre empleador y asalariado.
Por una parte, la Ley del Estatuto de los Trabajadores reconoce el derecho de cualquier empleado a solicitar una reducción de jornada laboral cuando sus circunstancias personales o familiares lo justifiquen.
El artículo 37 de esa norma establece que el trabajador puede reducir su jornada entre un octavo y la mitad de su duración habitual, con la correspondiente disminución proporcional del salario, por razones de guarda legal, cuidado de familiares o atención a personas dependientes.
Convenio del sector
En el sector farmacéutico, el marco legal que regula la posibilidad de solicitar una reducción de jornada está detallado en el Convenio Estatal de Oficinas de Farmacia. Es un acuerdo de mínimos que se adapta a la realidad de estos negocios, donde la presencia física y la atención continuada al paciente son esenciales.
El XXV Convenio Estatal de Oficinas de Farmacia abarcaba de 2022 a 2024. Aunque el plazo ha llegado a su fin, sigue vigente hasta que se firme un nuevo acuerdo gracias a la ultraactividad. Esto significa que se prorrogan las condiciones laborales pactadas de manera automática, es decir, los permisos, la jornada laboral y las medidas de conciliación ya estipuladas.
Los salarios base del titular y los trabajadores de la farmacia no cambiarán hasta que no se firme un nuevo convenio
Por ejemplo, el XXV Convenio garantiza al menos un fin de semana libre al mes para empleados con horarios ampliados, algo clave para mejorar su calidad de vida.
Mientras se negocia un nuevo convenio, algunas asesorías especializadas han aplicado a cuenta subidas salariales provisionales del 2%. Este contexto refuerza la importancia de mantener actualizados los procedimientos internos en cada oficina de farmacia.
Cómo solicitarla
Para solicitar una reducción de jornada, el trabajador tiene que redactar un escrito que indique la causa de la petición y la concreción horaria. Por su parte, la empresa puede negociar el horario siempre que existan razones organizativas que lo justifiquen.
Además, el Estatuto de los Trabajadores establece que ambos progenitores tienen derecho individual a este beneficio, salvo en casos específicos como cuando trabajen en la misma farmacia y simultanear la reducción suponga un problema para la actividad.