Atrás Registro horario obligatorio en farmacia: claves para cumplir la normativa y evitar sanciones

Registro horario obligatorio en farmacia: claves para cumplir la normativa y evitar sanciones

La farmacia comunitaria debe llevar un sistema de registro diario fiable y conocer tanto las herramientas para su gestión como los plazos y las medidas punitivas vigentes.

Registro horario obligatorio en farmacia: claves para cumplir la normativa y evitar sanciones

Escrito porRedacción MF

Publicado: 13 octubre 2025

Disponer de un registro horario no es solo una formalidad, sino una necesidad para controlar el día a día de la farmacia comunitaria. Esta obligación legal requiere organización, transparencia y protección tanto del personal como del titular de la farmacia.

Todas las empresas, incluidas las farmacias, deben registrar el inicio y el fin de la jornada laboral de cada trabajador desde que entró en vigor el Real Decreto-Ley 8/2019. Esta disposición modificó el Estatuto de los Trabajadores con la incorporación de un apartado que obliga a garantizar ese registro.

Los registros deben conservarse cuatro años y estar a disposición del trabajador, sus representantes y la Inspección de Trabajo

El sistema tiene que ser diario, fiable y no manipulable para certificar de manera auténtica la realidad de las horas trabajadas de todos los empleados, independientemente de su tipo de contrato o jornada laboral.

Resulta esencial que las horas extraordinarias queden bien anotadas y se compensen según el convenio laboral. El Estatuto de los Trabajadores regula su gestión, mientras que el registro sirve para controlar su uso correcto y evitar abusos. Las farmacias comunitarias deben distinguir entre las horas extraordinarias y las complementarias de las guardias porque se rigen por criterios distintos.

Los trabajadores tendrán derecho a solicitar adaptaciones de la duración, prestación y distribución de la jornada laboral, incluida la prestación del trabajo a distancia cuando tengan necesidades de cuidado. Este permiso ya estaba regulado en el Estatuto de los Trabajadores, pero se extendió a otros supuestos tras la aprobación del Real Decreto-ley 5/2023.

Las consecuencias de incumplir la normativa vigente son graves, con multas de entre 626 a 6.250 euros

La Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social tipifica como infracción grave la transgresión en materia de registro de jornada, entre otros aspectos. Las sanciones pueden ir desde 626 hasta 6.250 euros.

Para establecer un sistema sólido es recomendable cumplir estas pautas:

  • Sistema digital y fiable: huella dactilar, tarjetas, apps o métodos similares que eviten manipulaciones.
  • Automatización y trazabilidad: que los datos se exporten con facilidad para su inspección.
  • Comunicación al equipo: explicar los usos y el acceso a esos registros obligatorios.
  • Almacenamiento seguro y ordenado durante 4 años.
  • Revisión periódica del registro y el resumen de horas, buscando desviaciones o sobrecarga.
  • Conexión directa: para facilitar la labor de Inspección de Trabajo.

En definitiva, la modificación normativa para garantizar un cumplimiento estricto del registro horario plantea una serie de cambios necesarios en la farmacia para lo que existen diversos sistemas ya desarrollados y en marcha con el fin de pasar con éxito una inspección de trabajo.