El ayuno intermitente mejoraría el control glucémico en pocos días
Atrás El ayuno intermitente mejoraría el control glucémico en pocos días
Formación continua
El ayuno intermitente mejoraría el control glucémico en pocos días
Según diversas investigaciones, restringir la ingesta de alimentos a una ventana de ocho horas diarias puede mejorar significativamente los niveles de glucosa en sangre en menos de una semana.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 03 octubre 2024
El ayuno intermitente ha ganado una creciente popularidad como estrategia para mejorar el control glucémico, especialmente entre personas con riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 o que ya conviven con la enfermedad. Esta forma de alimentación, que alterna periodos de ingesta con largos intervalos sin comer, ha demostrado efectos beneficiosos en la regulación de los niveles de glucosa en sangre y la sensibilidad a la insulina. Estudios recientes sugieren que restringir la ventana alimentaria a ocho horas al día puede tener un impacto positivo en solo unos pocos días.
Una investigación publicada en 2018 en la revista Cell Metabolism observó que limitar la ingesta de alimentos a una ventana de seis horas diarias y adelantar la cena a las tres de la tarde mejoraba significativamente la sensibilidad a la insulina y los niveles de glucosa en ayunas en hombres con prediabetes en tan solo cinco semanas. Los participantes que siguieron este régimen, denominado “alimentación temprana restringida en el tiempo”, también mostraron mejoras en la presión arterial y el estrés oxidativo. Estos resultados sugieren que el ayuno intermitente no solo tiene efectos rápidos, sino que además puede reducir los factores de riesgo de enfermedades metabólicas a largo plazo.
Otro estudio investigó el impacto de una ventana de alimentación restringida a 10 horas en personas con síndrome metabólico. Después de 12 semanas, los participantes presentaron una disminución significativa en los niveles de glucosa en ayunas, reducción de peso corporal, y mejoras en la presión arterial y el colesterol LDL. Aunque este informe evaluó un periodo de tiempo más prolongado, mostró cómo la restricción en la ventana de alimentación puede impactar favorablemente en el control glucémico sin necesidad de cambios estrictos en la dieta.
Durante el ayuno, el cuerpo recurre a sus reservas de glucógeno y grasa, disminuyendo la necesidad de insulina
El impacto del ayuno intermitente en el control de la glucosa se atribuye, en parte, a la reducción de los niveles de insulina durante los periodos de ayuno. Durante el ayuno, el cuerpo recurre a sus reservas de glucógeno y grasa para obtener energía, lo que disminuye la necesidad de insulina y mejora la sensibilidad a esta hormona.
Además, otros estudios han señalado que el ayuno intermitente promueve la autofagia, un proceso de limpieza celular que puede mejorar la función metabólica y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Aunque algunos estudios han demostrado que los efectos beneficiosos del ayuno intermitente en el control glucémico pueden observarse en tan solo unos días, es importante tener en cuenta que estos resultados varían de persona a persona y dependen de factores como la duración del ayuno, el tipo de alimentación durante la ventana de ingesta y las características individuales de los participantes.
No obstante, es fundamental que las personas interesadas en probar el ayuno intermitente consulten a un profesional de la salud como su farmacéutico comunitario antes de implementar este tipo de estrategias. En algunos casos, como en personas con diabetes tipo 1 o que dependen de insulina, el ayuno prolongado puede incrementar el riesgo de hipoglucemia y otros problemas.