Atrás Inhibidores JAK-STAT, una esperanza para pacientes con vitíligo

Inhibidores JAK-STAT, una esperanza para pacientes con vitíligo

Aunque todavía no se ha encontrado un tratamiento totalmente eficaz para el vitíligo existe un avance que podría mejorar el abordaje de este trastorno de la piel que en el 20% de los casos también conlleva comorbilidades asociadas.

Manos de una persona con vitíligo

Escrito porRedacción MF

Publicado: 19 junio 2024

El vitíligo es una enfermedad autoinmune crónica que se manifiesta por una pérdida de pigmentación en la piel, este trastorno cutáneo afecta a entre el 0,5% y el 2% de la población mundial y, aunque puede parecer solo un problema estético, también genera un impacto importante en la vida de los pacientes y puede llegar a presentar complicaciones asociadas. 

Recientes investigaciones en el tratamiento del vitíligo han descubierto que los inhibidores JAK-STAT podrían proporcionar nuevas esperanzas a los pacientes. Durante el 51º Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), celebrado en Madrid, se destacó el papel crucial de estos inhibidores frente al vitíligo. Estos fármacos, que interfieren en la vía de señalización JAK-STAT, son capaces de modular la respuesta inflamatoria del cuerpo, reduciendo así la inflamación que provoca el vitíligo y logrando mejoras duraderas.

Como decíamos, el vitíligo no solo afecta la apariencia física, sino que también está frecuentemente asociado con otras condiciones autoinmunes. En España, se estima que unas 900.000 personas sufren de vitíligo y alrededor del 20% de estos pacientes también tienen otros problemas de salud asociados, como tiroiditis de Hashimoto, enfermedad de Graves, alopecia areata y psoriasis

Además, el impacto emocional y psicológico es importante, pues muchos de los pacientes con vitíligo sufren ansiedad, estrés y aislamiento social, de alguna manera relacionado con el trastorno.

Un gran paso para mejorar la vida de los pacientes con vitíligo

Hasta hace poco, los tratamientos principales para el vitíligo incluían la fototerapia con rayos UVB, corticosteroides tópicos e inhibidores de la calcineurina. Sin embargo, los inhibidores JAK-STAT podrían suponer una nueva opción terapéutica avanzada y efectiva, pues además de ayudar a disminuir la inflamación, también previenen las recaídas de la enfermedad.

En el congreso citado, también se trató el tema de la importancia de las células T reguladoras de memoria en el vitíligo. Estas células juegan un papel crucial en las recidivas y los brotes recurrentes al permanecer en las áreas afectadas. La hipótesis actual sugiere que estas células podrían ser responsables de los nuevos brotes en las mismas zonas afectadas previamente. 

El objetivo es evitar la respuesta inflamatoria una vez solucionado el problema. En otras palabras, se busca que las células T reguladoras de memoria de la inmunidad adaptativa no se acumulen en las placas, impidiendo así que la enfermedad reaparezca repetidamente en la misma zona de la piel.

Por lo tanto, el tratamiento ideal buscaría prevenir la formación de estas células para evitar futuras recaídas, subrayando la importancia de un tratamiento temprano.