Dietas sin gluten, ¿por dónde empezar?
Atrás Dietas sin gluten, ¿por dónde empezar?
Consejo nutri
Dietas sin gluten, ¿por dónde empezar?
En España se estima que unas 450.000 personas padecen celiaquía, una alteración sistémica e inmunomediada provocada por la ingesta de gluten. Pero ¿qué cambios se deben aplicar en la dieta una vez diagnosticados?

Escrito porRedacción MF
Publicado: 03 mayo 2024
En la actualidad, se desconoce qué provoca la enfermedad de la celiaquía pero, lejos de la creencia popular, esta patología no es ni una alergia, ni una intolerancia. Se trata de una enfermedad autoinmune, ya que nuestro cuerpo genera una respuesta ante un factor exógeno que, en este caso, es el gluten.
Como tal, el gluten no tiene ningún valor nutricional, pero su ingesta continuada por un paciente, con o sin diagnóstico, puede provocar una atrofia en las vellosidades del intestino delgado, y que esto desemboque en carencias nutricionales que puedan derivar en enfermedades más graves.
Por ello, ante la mínima duda, es recomendable acudir al especialista para poder tener un diagnóstico adecuado. Desde la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) resaltan una serie de sintomatología diferenciada por etapas para que podamos trasladar a nuestros pacientes:
- En la infancia: diarrea crónica, pérdida de apetito, distensión abdominal (tripa abultada), pérdida de peso, talla baja, anemia, irritabilidad/tristeza.
- Durante la adolescencia: pérdida de apetito, fallo de crecimiento, retraso puberal, irregularidades menstruales, heces pastosas.
- Una vez se alcanza la etapa adulta: anemias, dolor abdominal, diarrea crónica y gases, problemas digestivos, falta de apetito, colon irritable, infertilidad o abortos de repetición, osteoporosis, artritis reumatoide, ansiedad/depresión.
¿Qué particularidades tiene una dieta sin gluten?
Una vez nuestros pacientes tienen su diagnóstico, es común que se cuestionen por dónde empezar, ya que el cambiar la dieta también implica un cambio en el estilo de vida. Desde el Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha transmitido una serie de recomendaciones:
- Sustituir los productos con gluten por otros que no lo tengan como pueden ser la leche, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras o legumbres. También ha ciertos cereales que sí estarían permitidos dentro de una dieta sin gluten como son el maíz, el arroz, el mijo y el sorgo.
- Evitar productos manufacturados cuyo manipulado no obtiene ninguna garantía esté libre de gluten.
- Evitar los productos sin etiqueta y optar por aquellos en los que además contenga el sello “Sin gluten”
- Tomar ciertas precauciones al salir a comer fuera del domicilio y consultar siempre la forma de elaboración de cada plato.
- Si algún producto resulta dudoso, es mejor evitarlo.