Atrás Claves para prevenir intoxicaciones alimentarias en verano

Claves para prevenir intoxicaciones alimentarias en verano

Con la subida de las temperaturas, los casos de intoxicación alimentaria aumentan de manera significativa. Una buena manipulación y conservación de los alimentos es clave para prevenir problemas de salud que, en ocasiones, pueden ser graves.

intoxalim

Escrito porRedacción MF

Publicado: 22 agosto 2025

En verano son frecuentes los planes al aire libre, como barbacoas o picnics en la playa. Sin embargo, el calor propicia el crecimiento de bacterias, virus y parásitos en los alimentos, incrementando el riesgo de infecciones gastrointestinales. Como farmacéuticos, debemos transmitir a nuestros pacientes la importancia de seguir medidas sencillas de higiene y conservación para reducir este riesgo.

Riesgos de las intoxicaciones alimentarias

Las intoxicaciones alimentarias suelen manifestarse con dolor abdominal, diarrea, vómitos, fiebre y malestar general. En la mayoría de los casos son leves, pero en personas vulnerables pueden derivar en cuadros graves de deshidratación o complicaciones sistémicas. Los microorganismos más habituales implicados son:

  • Salmonella: frecuente en huevos y carnes poco cocinadas.
  • Escherichia coli patógena: en carnes picadas, vegetales contaminados.
  • Listeria monocytogenes: riesgo en embarazadas y ancianos, presente en lácteos no pasteurizados.
  • Vibrio: asociado al consumo de marisco crudo.

Recomendaciones para evitarlas

Tener en cuenta las siguientes prácticas a la hora de consumir y conservar nuestros alimentos contribuirán notablemente a evitar posibles intoxicaciones alimentarias:

  • Mantener la cadena de frío: 
    • Usar neveras portátiles o bolsas térmicas al transportar alimentos.
    • No dejar carne, pescado, lácteos o platos preparados más de 2 horas fuera del frigorífico (menos de 1 hora si la temperatura supera los 30 °C).
    • Ajustar la temperatura del frigorífico por debajo de 5 °C y la del congelador a -18 °C o menos.
  • Garantizar la higiene en la manipulación: 
    • Lavarse bien las manos antes y después de preparar alimentos.
    • Usar utensilios y tablas distintas para carnes y vegetales.
    • Mantener encimeras y superficies limpias durante la preparación.
  • Seguridad ante todo:
    • Cocinar carnes, pescados y huevos a temperaturas adecuadas (≥ 70 °C).
    • Mantener los alimentos calientes hasta el momento de servir, evitando cambios bruscos de temperatura.
  • Higiene en frutas y verduras: 
    • Lavar siempre con abundante agua.
    • Usar soluciones desinfectantes cuando sea necesario (por ejemplo, en ensaladas crudas).
    • En caso de duda sobre la limpieza de las frutas que vamos a consumir, siempre será mejor pelarlas. 
  • Precaución "de más" con determinados alimentos:
    • Especialmente en verano, es aconsejable evitar su versión en crudo, especialmente pescados, mariscos, lácteos no pasteurizados y carnes.
    • Prestar especial atención a grupos vulnerables: niños, embarazadas, personas mayores e inmunodeprimidos.