Formación continua - Tu farmacia al día
Formación
-
Llega la época de los virus respiratorios: cómo reconocer los más comunes desde la farmacia
La coexistencia de estos microorganismos exige que los farmacéuticos identifiquen los síntomas con rapidez para orientar a los pacientes.
-
La evolución del tratamiento de enfermedades reumáticas: de los antiinflamatorios a las terapias biológicas
El arsenal terapéutico se ha ampliado en los últimos años con innovaciones farmacológicas que colocan al farmacéutico como actor clave en el seguimiento y uso seguro de estos tratamientos.
-
¿Cuántos tipos de sinusitis existen y cómo se pueden tratar?
Hay que prestar atención al origen de la infección para determinar el tratamiento que debe seguir cada paciente.
-
Preguntas y respuestas en farmacia sobre la donación de médula ósea
Son muchos los pacientes que llegan a la farmacia con preguntas sobre la donación de médula ósea. Estas son las dudas más frecuentes que se pueden resolver desde el mostrador.
-
Cómo proteger los datos de los pacientes de ciberataques en la farmacia
Las farmacias manejan a diario información sensible de los pacientes, por lo que los ciberataques representan una amenaza creciente para su seguridad. Estas son las medidas que se pueden tomar para evitarlo.
-
¿Cómo reconocer medicamentos falsificados desde la farmacia comunitaria?
Los fármacos falsificados son una grave amenaza para la salud pública, por lo que los farmacéuticos, al distinguirlos, son garantía de seguridad para el paciente.
-
Probióticos en el embarazo para prevenir las alergias al bebé: ¿son realmente efectivos?
Es habitual que futuros padres busquen estrategias preventivas para reducir el riesgo de alergia de su bebé. El uso de probióticos se posiciona como una de las más estudiadas debido a su importante rol en la prevención de ciertas patologías.
-
Turbonutricionismo: cuando el nutriente eclipsa al alimento
La fiebre por las proteínas ha dado paso al turbonutricionismo, una tendencia que reduce la comida a cifras y nutrientes. El farmacéutico es clave para detectar este trastorno y guiar al paciente hacia una alimentación equilibrada y consciente.