Formación continua - Tu farmacia al día
Formación
-
Cómo proteger los datos de los pacientes de ciberataques en la farmacia
Las farmacias manejan a diario información sensible de los pacientes, por lo que los ciberataques representan una amenaza creciente para su seguridad. Estas son las medidas que se pueden tomar para evitarlo.
-
¿Cómo reconocer medicamentos falsificados desde la farmacia comunitaria?
Los fármacos falsificados son una grave amenaza para la salud pública, por lo que los farmacéuticos, al distinguirlos, son garantía de seguridad para el paciente.
-
Probióticos en el embarazo para prevenir las alergias al bebé: ¿son realmente efectivos?
Es habitual que futuros padres busquen estrategias preventivas para reducir el riesgo de alergia de su bebé. El uso de probióticos se posiciona como una de las más estudiadas debido a su importante rol en la prevención de ciertas patologías.
-
Turbonutricionismo: cuando el nutriente eclipsa al alimento
La fiebre por las proteínas ha dado paso al turbonutricionismo, una tendencia que reduce la comida a cifras y nutrientes. El farmacéutico es clave para detectar este trastorno y guiar al paciente hacia una alimentación equilibrada y consciente.
-
El farmacéutico constituye un pilar esencial en la detección y prevención del deterioro cognitivo en mayores
El aumento de la esperanza de vida incrementa la prevalencia de trastornos cognitivos en mayores.
-
Todo sobre la importancia de la farmacovigilancia en la farmacia
La detección temprana de reacciones adversas desde la farmacia comunitaria puede salvar vidas y permite optimizar tratamientos, siendo un servicio clave que refuerza la seguridad del paciente día a día.
-
Ovario poliquístico y SOP: diferencias que todo farmacéutico debe conocer
Aunque pueden compartir rasgos ecográficos, difieren en diagnóstico, síntomas y tratamiento.
-
Interacciones farmacológicas: qué son y cómo afectan a la eficacia y seguridad
Comprender los tipos y mecanismos de interrelación entre medicamentos es clave para prevenir efectos adversos y mejorar los resultados clínicos.