Formación continua - Tu farmacia al día
Formación
-
La melatonina y el cortisol, claves en el ciclo sueño-vigilia y los ritmos circadianos
El buen control de estas hormonas determina la calidad de vida de las personas.
-
Cepillos de dientes, el hábitat perfecto para multitud de virus
Un reciente estudio de la Universidad Northwestern de EEUU ha revelado la cantidad de virus que pueden habitar en nuestro cepillo de dientes. A pesar de ello, y aunque suene alarmante, este fenómeno podría ser beneficioso para nuestra salud.
-
Nuevos avances en el tratamiento de la psoriasis: terapias innovadoras y personalizadas
Las terapias biológicas y los tratamientos orales de última generación ofrecen a los pacientes con psoriasis mejores resultados, remisiones prolongadas y una calidad de vida significativamente mejorada.
-
Detectan anticuerpos contra el anisakis en pacientes con cáncer gastrointestinal
Un estudio reciente de la Universidad Complutense de Madrid, junto a otros centros de salud, ha destacado la relación entre la exposición al anisakis y el desarrollo de cánceres gastrointestinales.
-
Los antidiabéticos podrían actuar como aliados en la prevención del alzhéimer
Investigaciones recientes señalan que fármacos como los inhibidores SGLT2 y los análogos GLP-1 podrían disminuir la probabilidad de requerir medicación para el alzhéimer, abriendo nuevas perspectivas en el tratamiento de esta enfermedad.
-
El avance de las terapias con oligonucleótidos abre un nuevo horizonte en la medicina personalizada
La FDA y la EMA establecen recomendaciones para guiar el desarrollo de terapias con oligonucleótidos, abriendo nuevas oportunidades terapéuticas para enfermedades genéticas y raras.
-
Endometriosis y adenomiosis: diferencias y similitudes en dos enfermedades que afectan la salud femenina
Aunque comparten síntomas similares como el dolor y el sangrado abundante, ambas difieren en la localización del tejido anómalo y requieren enfoques terapéuticos distintos.
-
El ayuno intermitente mejoraría el control glucémico en pocos días
Según diversas investigaciones, restringir la ingesta de alimentos a una ventana de ocho horas diarias puede mejorar significativamente los niveles de glucosa en sangre en menos de una semana.