Atrás La contaminación y el polen agravan las alergias respiratorias en entornos urbanos

La contaminación y el polen agravan las alergias respiratorias en entornos urbanos

La interacción entre polen y contaminantes ambientales empeora la prevalencia de las alergias respiratorias, dos factores que también provocan una respuesta excesiva del sistema inmunológico en personas susceptibles.

Mujer con alergia

Escrito porRedacción MF

Publicado: 08 octubre 2024

La contaminación del aire, combinada con los niveles de polen, está provocando un aumento de las alergias respiratorias. Investigaciones recientes, como un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han revelado que estos dos factores ambientales no solo agravan las alergias, sino que también provocan una respuesta excesiva del sistema inmunológico en personas susceptibles.

Contaminantes como el dióxido de nitrógeno (NO2) y las partículas finas en suspensión (PM10 y PM2.5) alteran el polen, volviéndolo más agresivo. Esto facilita que entre con mayor facilidad en las vías respiratorias, lo que aumenta la prevalencia de enfermedades como el asma y la rinitis alérgica. Además, amplía el riesgo de sensibilidad alérgica a personas que antes no sufrían estos síntomas. Este efecto es más notable en las ciudades, donde la contaminación del tráfico y la industria se suman a los altos niveles de polen durante la primavera y el verano.

Alergias respiratorias en áreas urbanas

Las zonas urbanas son las más afectadas por esta combinación de polen y contaminación. La concentración de partículas peligrosas en el aire, junto con el polen, genera un ambiente donde los síntomas de las alergias son más graves y persistentes.

Los más vulnerables a estos efectos son los niños, los ancianos y aquellos con enfermedades respiratorias previas. El aumento de los casos de asma, rinitis y otras patologías respiratorias ha incrementado la demanda de atención médica y productos especializados. La educación sobre los niveles de polen y contaminación es clave para ayudar a las personas a gestionar mejor sus alergias, tanto en términos de prevención como de tratamiento.

El papel de las farmacias en la atención de alergias

Las farmacias tienen un papel muy importante en la atención de los pacientes alérgicos, ofreciendo productos para aliviar los síntomas, como antihistamínicos o descongestionantes, y además brindando orientación sobre cómo reducir la exposición a los alérgenos. Es importante que los farmacéuticos informen a sus pacientes sobre maneras de prevenir la exposición, como evitar salir en horas de máxima concentración de polen y usar purificadores de aire en casa.

Los avances tecnológicos han facilitado la gestión de las alergias. Hoy en día, existen soluciones innovadoras, como aplicaciones móviles que monitorizan los niveles de polen y la contaminación en tiempo real. Esto ayuda a los pacientes a planificar mejor su exposición al aire libre y a controlar sus síntomas de forma más eficaz.