Impulso del cribado, seguimiento y acompañamiento: la farmacia, gran apoyo para pacientes con cáncer de mama
Atrás Impulso del cribado, seguimiento y acompañamiento: la farmacia, gran apoyo para pacientes con cáncer de mama
Detrás del mostrador
Impulso del cribado, seguimiento y acompañamiento: la farmacia, gran apoyo para pacientes con cáncer de mama
Las farmacias ejercen un papel fundamental en el diagnóstico temprano o la promoción de estilos de vida saludables, que ayudan a mejorar el pronóstico o reducir la mortalidad de la enfermedad.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 17 octubre 2025
La detección precoz del cáncer de mama resulta fundamental para mejorar el pronóstico y reducir la mortalidad de esta enfermedad. Por ello, recordar a las pacientes la edad de inicio y la periodicidad de las mamografías es una acción sencilla que puede marcar la diferencia.
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre, cabe destacar que la farmacia comunitaria posee un lugar privilegiado para ejercer una labor educativa sobre la importancia de la autoexploración mamaria periódica y fomentar la participación en los programas de cribado poblacional. Al ser un primer punto de contacto, puede resolver dudas iniciales y derribar barreras que puedan retrasar acudir a una consulta médica.
Los tratamientos pueden ser menos agresivos y las tasas de curación superan el 90% cuando el tumor se identifica en fases iniciales
La labor del farmacéutico va más allá de la dispensación. Así, es proactivo a la hora de promocionar hábitos de vida saludables que reducen el riesgo de desarrollar cáncer de mama. La clave es trasladar a la paciente los beneficios de la dieta mediterránea, la práctica regular de ejercicio físico o la moderación en el consumo de alcohol.
Estas recomendaciones empoderan a la mujer para que tome el control de su salud. Además, los farmacéuticos pueden informar sobre otros factores de riesgo y la importancia de mantener un peso saludable, con vistas a convertirse en agentes de prevención activa en su comunidad.
Adherencia y sensibilización
Cuando ya se ha diagnosticado un cáncer de mama, este rol del farmacéutico evoluciona hacia un acompañamiento cercano. Así, desde la farmacia se puede ofrecer apoyo emocional, confidencialidad y un espacio seguro para la resolución de dudas sobre los tratamientos, sus efectos secundarios o las interacciones farmacológicas.
Es vital fomentar la adherencia terapéutica en las pacientes, explicarles de forma comprensible la pauta y la importancia de mantenerla para maximizar la eficacia de los fármacos. De hecho, este seguimiento farmacoterapéutico puede identificar problemas relacionados con los medicamentos y mejorar su calidad de vida durante todo el proceso.
La fuerza de la farmacia se demuestra a través de la colaboración con colectivos que representan a pacientes. Iniciativas como las desarrolladas con asociaciones de pacientes o para animar a la participación en los cribados resultan inspiradoras.
Proyectos solidarios, como la venta de mascarillas quirúrgicas rosas destinadas a financiar la investigación, refuerzan el rol del farmacéutico comunitario como un agente de salud implicado con la sociedad y con el futuro de la oncología.