Atrás El 20% de los resfriados ocurren en verano: causas y consejos para evitarlos

El 20% de los resfriados ocurren en verano: causas y consejos para evitarlos

Aunque se suele pensar que los resfriados son cosa del invierno, se estima que el 20% se producen en verano. Los cambios bruscos de temperatura, viajes y rutinas alteradas son algunos de los factores que los favorecen.

Resfriado en verano

Escrito porRedacción MF

Publicado: 03 julio 2025

Aunque solemos asociar los resfriados con los meses fríos de invierno, la evidencia clínica ha demostrado que estas infecciones respiratorias también tienen muchas víctimas durante el verano. Y es que, según expertos en microbiología, hasta uno de cada cinco casos de resfriado común se produce entre junio y septiembre.

El incremento de los casos de resfriado en verano se debe a una suma de circunstancias que ocurren durante esta etapa del año. Uno de los principales responsables es el uso del aire acondicionado, un sistema que reduce la temperatura ambiente de forma drástica, lo que puede acabar resecando las mucosas y albergando patógenos si no se mantienen correctamente.

Los desplazamientos frecuentes en medios de transporte cerrados, como trenes y aviones, también facilitan la propagación de virus respiratorios, especialmente en trayectos largos. A ello se suma el contraste brusco entre el calor de fuera y los ambientes refrigerados interiores, lo que puede alterar la función inmunológica de las vías respiratorias.

Síntomas típicos y cuidados generales

Los resfriados veraniegos presentan los mismos síntomas que los de cualquier otra época del año: congestión nasal, estornudos, dolor de garganta, tos, sensación de cansancio general y, en algunos casos, fiebre. Aunque suelen ser síntomas leves, conviene atajarlos desde el inicio para evitar complicaciones y acelerar la recuperación.

El tratamiento para los resfriados, al igual que ocurre en invierno, se basa principalmente en descanso, buena hidratación y una alimentación equilibrada. Beber líquidos templados o a temperatura ambiente ayuda a mantener las mucosas hidratadas, y se recomienda evitar bebidas y alimentos que estén muy fríos. También es aconsejable hacerse lavados nasales con soluciones salinas y mantener los espacios ventilados.

Recomendaciones para evitar el resfriado en verano

  • Moderar el uso del aire acondicionado: ajustar la temperatura por encima de los 24 °C y evitar las corrientes directas.
  • Higiene ambiental: limpiar con frecuencia los filtros del aire acondicionado para reducir la proliferación de microorganismos.
  • Evitar contrastes térmicos extremos: al salir de un espacio climatizado, hacerlo gradualmente si es posible, para no someter al organismo a cambios bruscos.
  • Mantener una buena hidratación: especialmente en niños y personas mayores, bebiendo agua de forma regular.
  • Dormir lo suficiente y gestionar el estrés: el descanso adecuado y una rutina equilibrada fortalecen el sistema inmune.
  • Lavado de manos frecuente: fundamental tras estar en espacios públicos o haber tenido contacto con superficies compartidas.