Atrás Tos persistente ¿cuándo se debe ir al médico?

Tos persistente ¿cuándo se debe ir al médico?

La tos aparece de manera normal en gripes y resfriados, pero cuando persiste en el tiempo puede ser indicador de algún otro problema de salud. Descubre cuándo se debe acudir a un médico.

Mujer con tos persistente

Escrito porRedacción MF

Publicado: 04 febrero 2025

La tos es uno de los síntomas más comunes que nos acompañan durante un resfriado o gripe, y es también una de las principales razones por las que los pacientes visitan a su médico. A pesar de ser una respuesta natural del organismo para proteger las vías respiratorias de agentes irritantes como polvo, humo o infecciones, en algunos casos, la tos puede convertirse en un problema más serio.

¿Qué causa la tos?

La tos no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de algo más. Generalmente, la tos es un mecanismo de defensa del cuerpo para expulsar cualquier sustancia extraña o irritante. Un resfriado común o una gripe son algunas de las causas frecuentes de la tos, pero cuando este síntoma persiste en el tiempo, podría ser una señal de que algo más está ocurriendo.

En la mayoría de los casos, la tos suele desaparecer por sí sola una vez que el resfriado o gripe haya sido superado. Sin embargo, si la tos sigue estando durante semanas, o si se presentan otros síntomas preocupantes, es recomendable consultar con un profesional sanitario.

Tos crónica ¿cuándo hay que preocuparse?

Cuando la tos persiste durante más de ocho semanas, incluso habiendo empleado varios tratamientos, se considera tos crónica. Este tipo de tos no solo es incómoda, sino que además puede tener un impacto en la calidad de vida, afectando el sueño, el bienestar general e incluso provocando problemas más graves como mareos, desmayos o fracturas costales debido a la intensidad de la tos.

Aunque la tos no siempre indica una patología grave, es importante prestarle atención para evitar problemas mayores. Existen varias causas que pueden provocar tos crónica y que van más allá de un resfriado mal curado, entre ellas:

  • Asma.
  • Bronquitis crónica.
  • Alergias respiratorias.
  • Goteo postnasal.
  • Reflujo gastroesofágico.

Si la tos continua durante más tiempo del habitual o no mejora con los tratamientos, podría ser indicativa de una afección más seria, como:

  • Neumonía.
  • Tuberculosis.
  • Fibrosis pulmonar.
  • Cáncer de pulmón.

Además, algunos medicamentos, especialmente aquellos que son utilizados para regular la presión arterial o la insuficiencia cardíaca, también pueden desencadenar tos crónica como uno de sus efectos secundarios.

¿Qué hacer si la tos no desaparece?

A pesar de los remedios caseros y los tratamientos comunes, en algunos casos la tos no llega a mejorar y es cuando pasa a convertirse en un signo de alarma. Es fundamental estar atento a los siguientes síntomas, que indican la necesidad de consultar a un médico:

  • Tos que dura más de dos semanas.
  • Dificultades para respirar o dolor al respirar.
  • Pérdida de peso notable.
  • Expectoración con sangre.
  • Fiebre persistente.
  • Sensación de ardor o dolor al tragar.

Si se experimenta alguno de estos síntomas junto con la tos, es importante que acudas a un médico o especialista para un diagnóstico más preciso.