La farmacia comunitaria, esencial para mejorar la cobertura vacunal en plena campaña de inmunización
Atrás La farmacia comunitaria, esencial para mejorar la cobertura vacunal en plena campaña de inmunización
Detrás del mostrador
La farmacia comunitaria, esencial para mejorar la cobertura vacunal en plena campaña de inmunización
El farmacéutico puede orientar sobre las vacunas recomendadas para proteger de virus como la gripe, el SARS-CoV-2, el VRS o el herpes zóster.
Escrito porRedacción MF
Publicado: 03 noviembre 2025
Durante los meses de otoño e invierno aumentan las infecciones por la circulación simultánea de los virus de la gripe, el SARS-CoV-2 y el virus respiratorio sincitial (VRS). Asimismo, aunque el herpes zóster no es un virus respiratorio, presenta una incidencia destacada en edades avanzadas.
La coincidencia estacional de todos estos microorganismos provoca que resulte aconsejable vacunar a los grupos más vulnerables, con vistas a prevenir que cursen enfermedades de manera grave y aliviar así el impacto de estas infecciones sobre la capacidad del sistema sanitario.
La composición de las vacunas se actualiza para combatir de la mejor manera posible las infecciones existentes
Se debe tener en cuenta que es normal que estas vacunas puedan causar efectos adversos leves, como dolor en el lugar de la inyección o eritema y, de manera ocasional, febrícula o dolor muscular.
Recomendaciones de vacunación
En España, la campaña 2025-26 separa la campaña antigripal respecto a la de Covid-19, dado que la circulación del SARS-CoV-2 es baja en comparación con la gripal. En esta ocasión, la vacunación frente al virus de la gripe está recomendada para personas de 60 o más años; internos en centros de discapacidad o residencias; y pacientes de riesgo, como los inmunodeprimidos, crónicos o personas con obesidad.
A estos grupos se añaden los niños entre los 6 y los 59 meses de vida, y el personal que trabaje en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los profesionales sanitarios. En concreto, se incluyen los trabajadores de oficinas de farmacia que mantienen contacto directo con la población.
Farmacias de diferentes regiones de España colaboran para facilitar el acceso a la vacunación de la población más vulnerable
Por su parte, el Ministerio de Sanidad no establece recomendaciones de vacunación frente al VRS en la población adulta, aunque sí aboga por mejorar el conocimiento sobre la enfermedad por este virus. Finalmente, recomienda la vacuna contra el herpes zóster a partir de los 65 años y a partir de los 18 años en determinados grupos de riesgo.
Participación de la farmacia comunitaria
La farmacia comunitaria desempeña un papel esencial como centro de información, sensibilización y soporte a los pacientes. Entre sus tareas, el farmacéutico puede ayudar en las labores de identificación de la población diana; abogar por la educación sanitaria; aclarar dudas sobre efectos secundarios y fomentar la adherencia en las personas vulnerables. Esta participación ayuda a aumentar la cobertura y, por tanto, potencia el impacto colectivo de las campañas de vacunación.