El Servicio de Indicación Farmacéutica se consolida como herramienta clave en la atención a pacientes con migraña
Atrás El Servicio de Indicación Farmacéutica se consolida como herramienta clave en la atención a pacientes con migraña
Detrás del mostrador
El Servicio de Indicación Farmacéutica se consolida como herramienta clave en la atención a pacientes con migraña
El farmacéutico comunitario actúa como primer punto de acceso sanitario, ofreciendo orientación terapéutica, educación y derivación segura.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 12 septiembre 2025
La farmacia comunitaria avanza hacia un modelo asistencial centrado en el paciente, en el que el Servicio de Indicación Farmacéutica (SIF) se consolida como herramienta clave en el manejo de síntomas menores y en el acompañamiento de patologías prevalentes, como la migraña. Este trastorno neurológico afecta a más de 5 millones de personas, de las cuales más de 1,5 millones la padecen en su forma crónica. Es decir, los afectados sufren dolor de cabeza más de 15 días al mes, por lo que supone un importante impacto en la calidad de vida.
El Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (FORO AF-FC) define el SIF como “el servicio profesional prestado ante la demanda de un paciente que llega a la farmacia sin saber qué medicamento debe adquirir y solicita al farmacéutico el remedio más adecuado para un problema de salud concreto”. Este servicio es especialmente relevante en el manejo de la migraña, que puede llevar al paciente a buscar alivio inmediato.
En migraña, esta intervención adquiere un valor añadido: el farmacéutico puede recomendar medidas no farmacológicas, como higiene del sueño, control del estrés o evitar desencadenantes dietéticos, además de orientar sobre analgésicos sin receta en episodios leves y autocontrolables. En paralelo, este profesional farmacéutico educa al paciente para prevenir el abuso de medicamentos, una de las complicaciones más frecuentes en cefaleas recurrentes.
Además, el farmacéutico desempeña una importante labor como informador y educador para garantizar un uso correcto, seguro y efectivo de los tratamientos disponibles. En la actualidad, existen medicamentos preventivos contra la migraña, si bien lo fundamental es el correcto y prudente uso de estos fármacos para evitar posibles efectos secundarios.
Atención personalizada
El servicio de indicación farmacéutica requiere un espacio adecuado, como una zona de atención personalizada (ZAP), y protocolos claros para definir cuándo remitir al paciente al profesional médico, especialmente ante sospechas de un problema mayor. La derivación al médico se hace imprescindible ante determinados síntomas de alarma: cefaleas de inicio súbito, cambios en el patrón habitual, presencia de fiebre, alteraciones neurológicas o falta de respuesta a tratamientos habituales.
Proyectos como INDICA+PRO, promovido por la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), han demostrado que este servicio agiliza la atención con una respuesta inmediata y protocolizada, aporta educación continua, facilita el uso seguro de tratamientos y garantiza la derivación profesional oportuna. Su adecuada implementación y registro reforzarán la labor del farmacéutico comunitario y su reconocimiento dentro del sistema sanitario.