Aumenta el consumo de complementos alimenticios en España
Atrás Aumenta el consumo de complementos alimenticios en España
Formación continua
Aumenta el consumo de complementos alimenticios en España
El 71% de la población española consume algún tipo de complemento alimenticio. Esta suplementación abre una oportunidad estratégica para que las farmacias comunitarias lideren el asesoramiento a los pacientes.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 08 julio 2025
El consumo de los complementos alimenticios está aumentando Europa, y España destaca como uno de los países con mayor potencial de crecimiento en este ámbito. Según datos del estudio elaborado por Euromonitor y recogidos por la Asociación Española de Complementos Alimenticios (AFEPADI) en su informe de 2023, la industria española alcanzó una facturación cercana a los 2.000 millones de euros, con un incremento anual del 5%. Esta cifra pone a nuestro país como el quinto más relevante de todo el continente.
Este auge en el consumo de los complementos se refleja en el volumen de negocio y también en el comportamiento del consumidor. El 71% de los españoles aseguraba en el informe haber tomado algún complemento alimenticio en el último año, superando la media europea y consolidando una tendencia creciente en la preocupación por el autocuidado y la prevención.
El papel del farmacéutico como asesor
Según el mismo informe, el principal canal de venta y asesoramiento para los pacientes en España son las farmacias, con un 61%. Detrás le siguen los herbolarios con un 23% y las grandes superficies con un 20%. Estos datos son importantes para los farmacéuticos, pues recalca la necesidad de tener conocimientos actualizados relacionados con los suplementos para poder informar a las personas que acuden al mostrador.
Por otro lado, otro estudio de AFEPADI realizado entre dietistas-nutricionistas en 2022 indicó que el 74% de estos profesionales recomienda en su consulta algún tipo de complementos alimenticios. Las principales motivaciones a la hora de hacerlo son: complementar la dieta (83%), mejorar la salud intestinal (59%) y potenciar el rendimiento deportivo (41%). Además, otras áreas como el bienestar mental, la inmunidad y el control de peso también ganan protagonismo.
Suplementación con cabeza y con la vigilancia de expertos
Aunque el uso de complementos alimenticios se ha extendido rápidamente entre la población y puede aportar beneficios reales para la salud, es muy importante recordar que en ningún caso deben sustituir una alimentación equilibrada ni un estilo de vida saludable. Estos productos están diseñados para complementar la dieta, no para tratar, prevenir o curar enfermedades por si solos.
Los profesionales sanitarios insisten en la necesidad de consultar siempre con expertos cualificados, como farmacéuticos, médicos o dietistas-nutricionistas, antes de empezar a tomar cualquier complemento. Una evaluación personalizada permite detectar posibles contraindicaciones, interacciones con medicamentos que la persona esté tomando o excesos que podrían poner en riesgo la salud.