El yogur y su impacto en la prevención del cáncer colorrectal
Atrás El yogur y su impacto en la prevención del cáncer colorrectal
Formación continua
El yogur y su impacto en la prevención del cáncer colorrectal
El consumo regular de yogur podría contribuir a la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer colorrectal gracias a su efecto positivo en el microbioma intestinal.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 04 marzo 2025
El yogur es un alimento que aporta numerosos beneficios para la salud. Al ser rico en proteínas de alta calidad y fácil de digerir, el yogur se ha convertido en una opción ideal para muchas personas. Además, es una fuente importante de vitaminas del grupo B y A, así como de minerales esenciales como calcio, fósforo, magnesio y zinc.
Sin embargo, su mayor valor radica en su potencial probiótico. Gracias a la presencia de bacterias beneficiosas, el yogur puede ayudar a equilibrar la microbiota intestinal, un factor clave en la prevención de diversas enfermedades, incluido el cáncer colorrectal. Según estudios recientes, su consumo habitual de este tipo de productos podría estar asociado con una menor incidencia de ciertos tipos de tumores colorrectales.
Evidencias científicas
Investigaciones realizadas por instituciones médicas de prestigio han analizado el impacto del yogur en la microbiota intestinal y su relación con el cáncer colorrectal. A través del estudio, se ha descubierto que aquellas personas que consumen al menos dos porciones semanales de yogur presentan una menor incidencia de tumores colorrectales positivos a Bifidobacterium, una bacteria beneficiosa que se encuentra en este lácteo.
El análisis de muestras de tejido de pacientes con cáncer colorrectal demostró que alrededor del 30% de los casos positivos a Bifidobacterium se detectaron en individuos con menor consumo de yogur. Por el contrario, quienes incorporaban este alimento de forma regular en su dieta mostraban tasas de incidencia un 20% menores en ciertos tipos de tumores, especialmente en el colon proximal.
Potencial mecanismo de protección
El efecto protector del yogur podría deberse a su capacidad para modificar favorablemente el microbioma intestinal. Se cree que la proliferación de bacterias beneficiosas, como Bifidobacterium, contribuye a la eliminación de compuestos tóxicos y carcinogénicos del intestino. Además, estos microorganismos pueden influir en la respuesta inmunitaria, fortaleciendo las defensas del organismo contra el desarrollo de células tumorales.
Aunque el consumo de yogur no se asocia directamente con una reducción general del cáncer colorrectal, los hallazgos sugieren que su efecto podría ser específico para ciertos subtipos de tumores. Esto abre nuevas líneas de investigación sobre la relación entre la dieta, el microbioma y la prevención de enfermedades oncológicas.
Perspectivas futuras
Los expertos coinciden en la necesidad de seguir investigando el papel del microbioma en la prevención y tratamiento del cáncer colorrectal. Conocer cómo ciertos alimentos pueden influir en el desarrollo de tumores podría permitir la creación de estrategias nutricionales personalizadas para reducir su incidencia en los pacientes.
El equipo de investigación que está llevando a cabo estos estudios busca profundizar en cómo impactan los factores ambientales y dietéticos sobre el microbiota, con el objetivo de identificar intervenciones que contribuyan a la prevención del cáncer colorrectal, especialmente en poblaciones de riesgo.