Skincare en adolescentes: claves para entender su piel y recomendaciones desde la farmacia
Atrás Skincare en adolescentes: claves para entender su piel y recomendaciones desde la farmacia
Dermocosmética
Skincare en adolescentes: claves para entender su piel y recomendaciones desde la farmacia
Acné, rutinas virales y muchas dudas. Los adolescentes suelen estar perdidos en el cuidado de su piel, y por ello, desde la farmacia, se les puede guiar de manera fiable y personalizada para que aprendan qué usar y cómo.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 24 abril 2025
Durante la etapa de la adolescencia hay cambios hormonales y emocionales que pueden alterar la piel. Este gran órgano suele sufrir importantes transformaciones durante este periodo, por lo que es clave saber cómo se puede hacer frente a ellos para mantener una piel sana y cuidada. Es en este punto donde el farmacéutico puede ser de gran ayuda, dando recomendaciones fiables y personalizadas.
¿Qué necesita realmente la piel adolescente?
La piel de los adolescentes suele presentar alteraciones provocadas por el aumento de la actividad hormonal. Esto conlleva un exceso de sebo, aparición de puntos negros, poros dilatados y, en muchos casos, acné. Sin embargo, no todos los adolescentes presentan las mismas características, por lo que se debe personalizar las recomendaciones, y por supuesto, derivar a un dermatólogo en caso de detectar alguna patología o complicación.
Para una piel joven sin patologías evidentes, una rutina sencilla basada en una higiene adecuada, hidratación equilibrada y una fotoprotección alta es suficiente para mantener una piel sana. En casos donde ya hay presencia de afecciones como el acné, será importante analizar tanto el estado de la piel como sus hábitos, tales como alimentación, estrés, uso de productos cosméticos no adecuados, etc.
Para establecer una pauta dermofarmacéutica adaptada. En este sentido, el farmacéutico puede:
- Indicar rutinas de limpieza suaves, evitando productos demasiado agresivos o que eliminen en exceso los lípidos naturales.
- Recomendar ingredientes funcionales con efectos seborreguladores, antiinflamatorios y antibacterianos como la niacinamida, el bakuchiol o la azeloglicina.
- Supervisar el uso de exfoliantes químicos como los alfa-hidroxiácidos o el ácido salicílico, siempre bajo una pauta responsable y progresiva.
- Integrar hidratantes con acción calmante, fórmulas con prebióticos y postbióticos que favorezcan el equilibrio de la microbiota cutánea, y peelings enzimáticos suaves.
- Insistir en la protección solar diaria, preferentemente con productos no comedogénicos, es decir que no obstruyan los poros, más allá de la etiqueta “oil free”.
La influencia de las redes sociales y los influencers: ¿información o desinformación?
En la actualidad, muchos adolescentes inician su rutina de skincare alentados por las tendencias que circulan en las redes sociales. Influencers, no siempre cualificados, suelen promover el uso de productos con ingredientes potentes o combinaciones poco adecuadas para pieles jóvenes, como retinoides, exfoliantes ácidos a alta concentración o rutinas de múltiples pasos que, en la mayoría de los casos, pueden resultar más perjudiciales que beneficiosas.
Por este motivo, es importante que los farmacéuticos ofrezcan información contrastada a los pacientes jóvenes que acuden a la farmacia en busca de consejo sobre skincare. Lo que puede funcionar a una persona, puede causar un efecto diferente en otra, por lo que no se debe seguir las modas en cosmética vistas en internet.
El skincare en la adolescencia es más sencillo. A partir de los primeros signos de cambio en la piel, es conveniente enseñar hábitos básicos de higiene e hidratación. La fotoprotección debe introducirse cuanto antes en la rutina, ya que la exposición solar acumulada causa un daño importante en la salud de la piel a largo plazo. Siguiendo estos sencillos pasos, se conseguirá una piel cuidada y sana sin riesgos.