Controla la presión arterial gracias a la alimentación
Atrás Controla la presión arterial gracias a la alimentación
Consejo nutri
Controla la presión arterial gracias a la alimentación
Se estima que la hipertensión afecta al menos a 10 millones de españoles, los cuales podrían reducir los riesgos de esta patología a través de la dieta.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 07 marzo 2025
Solo en España se calcula que el 33% de los adultos de entre 30 y 79 años padecen hipertensión (unos 10 millones), de los cuales el 68% están diagnosticados pero solo el 33% reciben una cobertura terapéutica efectiva. Considerada como “el enemigo invisible”, las causas de la hipertensión son complicadas de conocer, aunque se estima que el 35-50% de los casos son hereditarios, y la única forma de saber si un paciente la padece es a través de la medición y el seguimiento.
Aprender a detectar algunos de los síntomas más comunes ayudará a nuestro paciente a controlar mejor su presión arterial:
- Dolor de cabeza y nuca.
- Dolor torácico.
- Dificultad en la respiración o sensación de ahogo.
- Edemas o hinchazón causada por la acumulación de líquido.
- Sangre en la orina.
- Dolor en las piernas durante el ejercicio.
Aunque la hipertensión no se trate como una enfermedad grave, sí que se considera como uno de los principales riesgos de otras patologías mayores como la enfermedad coronaria, la cerebrovascular, la enfermedad renal crónica, la insuficiencia cardíaca o la demencia.
Existen varios factores que se pueden modificar ante la falta de control de la patología. El primero sería un mayor control de las mediciones, algo que podemos realizar desde la farmacia, tomando la presión de nuestro paciente cuando venga a visitarnos y llevando un registro consensuado de la misma.
El segundo, estaría enfocado en llevar un estilo de vida más saludable, realizando ejercicio y siguiendo una dieta dedicada a controlar la tensión. Tomar determinados alimentos, y eliminar o reducir la ingesta de otros, nos puede ayudar a mantener controlados los niveles de presión arterial. Aquí te dejamos algunos consejos para adaptar mejor la dieta a un control de la presión arterial:
- Alimentos ricos en potasio tienen un efecto vasodilatador que ayuda a reducir la presión arterial y contrarrestar los efectos del sodio. Algunos de ellos son el plátano, los aguacates o las espinacas.
- El magnesio favorece la relajación muscular, incluyendo la de los vasos sanguíneos. Algunos alimentos ricos en magnesio son los frutos secos y las legumbres.
- Las frutas y verduras son ricas en nutrientes que benefician la salud cardiovascular, pero además, su aporte en fibra ayuda a mejorar los niveles de colesterol y a controlar el peso.
- Reducir el sodio de la dieta. Es decir, evitar la sal tanto a la hora de cocinar como en la ingesta de alimentos ricos en sal como quesos, embutidos, conservas, comidas preparadas o alimentos procesados. Introducir otras especias como el orégano, el jengibre o el curry dan sabor a nuestra comida sin perder el toque saludable.