Atrás ¿Qué es la ashwagandha y para qué sirve?

¿Qué es la ashwagandha y para qué sirve?

La ashwagandha, también conocida como “ginseng indio”, es una planta originaria del sur de Asia y del norte de África que se utiliza por sus propiedades adaptógenas, es decir, que ayuda al organismo a adaptarse al estrés y mantener el equilibrio.

¿Qué es la ashwagandha y para qué sirve?

Escrito porRedacción MF

Publicado: 21 marzo 2025

Conocida por sus propiedades adaptógenas, la ashwagandha se ha convertido en un complemento clave para mejorar el bienestar general. Su consumo ayuda a reducir el estrés, ya que ayuda a regular los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que contribuye a una sensación de calma y bienestar. Por otro lado, este adaptógeno también ayuda a regular el nivel de ciertas hormonas, en especial las femeninas, aliviando los síntomas del síndrome premenstrual y ayudando a regular los ciclos. 

Sin embargo, este no es el único de sus beneficios ya que la ashwagandha también ayuda a mejorar el sueño, combatiendo el insomnio y mejorando el descanso nocturno, fomentando un sueño más profundo y reparador. Además, otro de sus beneficios destacados es su capacidad para aumentar la resistencia física y el rendimiento deportivo ya que fortalece los músculos y reduce la fatiga. 

Por último, su alto contenido en antioxidantes fortalece el sistema inmunológico, ayudando a prevenir enfermedades y protegiendo el organismo contra el daño celular. 

Cómo incorporar la ashwagandha a la dieta

La ashwagandha se puede tomar en cápsulas, comprimidos, en polvo mezclado con bebidas o en tés e infusiones. Aunque la variedad de formatos permita su fácil incorporación, es recomendable comenzar con dosis bajas, aumentándolas gradualmente y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud. También es aconsejable tomarla junto a los alimentos, en el desayuno, comida o cena, para mejorar su absorción y minimizar las posibles molestias estomacales. 

Aunque este adaptógeno es generalmente seguro, algunos pacientes pueden experimentar efectos secundarios como somnolencia o malestar gastrointestinal y es necesario evitar su toma en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ni tampoco en personas con enfermedades autoinmunes o con problemas de tiroides. 

Desde la reducción del estrés hasta la mejora del sueño, este adaptógeno ofrece una alternativa natural para quienes quieran mejorar su bienestar.