Detrás del mostrador - Tu farmacia al día
Detrás del mostrador
-
Abordaje de la acidez desde la farmacia
La acidez es un problema que afecta a más del 30% de la población y uno de los principales motivos de consulta en la farmacia. Así puede abordarse este problema de salud desde el mostrador para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
-
Un compuesto presente en nueces y frutos rojos, potencial agente terapéutico frente a mieloma múltiple
La urolitina A, compuesto que se genera a partir de la degradación de los elagitaninos, presentes en estos alimentos, podría ser capaz de detener la progresión del mieloma múltiple frente a fases malignas.
-
Mononucleosis infecciosa: cómo abordar la enfermedad del beso desde la farmacia
La mononucleosis, también conocida como la enfermedad del beso, afecta cada año a 25.000 personas en España. El abordaje desde la farmacia se centra en el alivio sintomático y la educación sanitaria.
-
Calostro bovino: un aliado emergente en la inmunonutrición clínica
Estudios recientes muestran el potencial del calostro bovino como refuerzo inmunológico, especialmente en infecciones respiratorias y situaciones de alta demanda física.
-
El auge de las tiras nasales entre deportistas contrasta con la limitada evidencia de su efectividad
Este producto, cada vez más presente en el deporte profesional y en redes sociales, ofrece beneficios concretos en casos de congestión nasal, pero no mejora el rendimiento físico según la literatura científica.
-
La Enfermedad Venosa Crónica, una patología que afecta al 60% de la población mundial
La enfermedad venosa crónica afecta al 60 % de la población, especialmente en mujeres, y aun así sigue infradiagnosticada. La farmacia juega un papel clave en su detección precoz.
-
Cómo cuidarse durante las guardias nocturnas en farmacia
Las guardias nocturnas pueden pasar factura a los farmacéuticos que las hacen. Descubre algunos consejos prácticos para proteger tu salud mientras cuidas la de los demás.
-
Alergias estacionales en adultos, un fenómeno en auge
Cada vez más adultos desarrollan síntomas alérgicos por primera vez en su vida, impulsados por factores ambientales, biológicos y sociales que alteran la respuesta inmunitaria a edades más avanzadas.