Atrás Vareniclina, vuelve el medicamento financiado por Sanidad para dejar de fumar

Vareniclina, vuelve el medicamento financiado por Sanidad para dejar de fumar

La vareniclina, el compuesto antitabáquico por excelencia, vuelve a estar disponible a partir de junio en su versión genérica, ofreciendo de nuevo un apoyo vital en la lucha contra el tabaquismo en España.

Vuelve la vareniclina el tratamiento para dejar de fumar

Escrito porRedacción MF

Publicado: 17 junio 2024

El Sistema Nacional de Salud ofrece una serie de opciones farmacológicas para dejar de fumar que se pueden pedir en consulta. Sin embargo, en 2021 se dejó de comercializar el tratamiento que más se estaba recetando hasta el momento debido a la detección de posibles sustancias carcinógenas en su composición. 

Este medicamento, cuyo principio activo es la vareniclina, había demostrado ser muy eficaz para dejar de fumar, por lo que su retirada dejó un vacío importante en el tratamiento del tabaquismo. No obstante, la vareniclina vuelve, esta vez en su versión genérica. Así, la vareniclina estará disponible nuevamente y financiada por el sistema sanitario a partir de junio.

Condiciones para acceder al tratamiento

Para poder recibir la vareniclina, los pacientes deberán cumplir ciertos requisitos. Es necesario estar inscrito en un programa de apoyo para dejar de fumar, que puede ser individual o grupal y estar implementado por la comunidad autónoma, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria o mutualidades. Además, se debe haber intentado dejar de fumar al menos una vez en el último año, consumir un mínimo de 10 cigarrillos diarios y demostrar una alta dependencia del tabaco a través de un test específico.

El tratamiento se prescribirá en envases mensuales, con una duración máxima de doce semanas, según indica la ficha técnica del fármaco. El sistema sanitario financiará un intento anual por paciente para dejar de fumar.

¿Cómo funciona la vareniclina?

La vareniclina es un agonista parcial de los receptores nicotínicos, perteneciente a los fármacos no nicotínicos. Esta molécula sintética imita la estructura de la nicotina y se une a los receptores nicotínicos del sistema nervioso central, los mismos que la nicotina activaría para liberar dopamina y generar la sensación de placer al fumar.

Es en este punto donde actúa la vareniclina, bloqueando estos receptores e impidiendo que la nicotina los active. Como resultado, cuando una persona en tratamiento con este fármaco fuma, no experimenta el placer asociado al consumo, solo el sabor desagradable del tabaco. Este mecanismo ayuda a reducir el deseo de fumar y facilita el proceso de dejar este hábito dañino.

Prepararse para dar apoyo desde la farmacia

Aunque el tabaquismo se asocia normalmente al cáncer de pulmón, fumar puede conllevar muchos más problemas de salud. Entre ellos se incluyen enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), y diversos tipos de cáncer, incluyendo cáncer de boca, garganta, esófago, páncreas, vejiga y riñón. Además, el tabaquismo contribuye significativamente a la morbilidad y mortalidad prematura, afectando la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.

El retorno de la vareniclina representa una oportunidad crucial en la lucha contra el tabaquismo. La farmacia comunitaria y los sistemas de salud deben estar preparados para apoyar este reinicio, asegurando que los pacientes reciban la guía y el apoyo necesarios para aprovechar al máximo este tratamiento. Con la vareniclina de nuevo disponible, estamos un paso más cerca de reducir la carga del tabaquismo en nuestra sociedad.