Tips para primerizos - Espacio salud
-
ITS… ¡Atento a estos síntomas!
Las Infecciones de Transmisión Sexual o ITS crecieron un 84% en España en los últimos cinco años, según datos anonimizados de ‘THIN’. Por ello, en este San Valentín apostamos por el Día Europeo de la Salud Sexual con algunos síntomas que pueden alertarnos.
-
La importancia del ácido fólico en el embarazo
El ácido fólico es una vitamina B que contribuye a la creación de los glóbulos rojos, los tejidos y las células nuevas y también es fundamental en la formación del ADN. Por eso, el consumo de ácido fólico es muy importante en el inicio del embarazo para reducir el riesgo de defectos de nacimiento.
-
Ojo vago: qué es y cómo detectarlo en niños
Alrededor de un 5% de los niños experimenta pérdidas de visión a causa de sufrir ambliopía u ojo vago. Este trastorno que, normalmente afecta solo a uno de los ojos, consiste en una disminución de la agudeza visual, de modo que la imagen que le llega al cerebro desde ese ojo es borrosa.
-
Todos los cuidados que necesita una mujer tras el parto
El periodo que sigue al parto se denomina puerperio o cuarentena y se caracteriza por la recuperación del útero y una adaptación del organismo a esta nueva situación. Muchas veces el apoyo del entorno social y familiar en este proceso gira en torno a la ayuda con el bebé pero lo cierto es que la madre también necesita de esa ayuda.
-
¿Qué ocurre con los medicamentos caducados?
Es conveniente hacer un repaso periódico a nuestro botiquín para deshacernos de forma correcta de todos aquellos fármacos cuya fecha de caducidad ya ha vencido.
-
Dolor de espalda en el embarazo: vigila tu calzado
Un 80% de las embarazadas sufre dolor de espalda, fundamentalmente por el esfuerzo al que están sometidos los músculos por el aumento de peso y los cambios de postura a medida que el embarazo progresa.
-
Salud mental infantil: cómo detectar la ansiedad en niños
Entre un 10% y un 20% de los niños españoles sufre un trastorno de ansiedad y depresión, según datos de la Asociación Española de Pediatría. Situaciones como los exámenes, un divorcio o el acoso escolar pueden afectar a la salud mental de los más pequeños.
-
¿Cómo curar heridas y golpes en niños?
Los niños saltan, corren e, inevitablemente, se caen. No podemos evitar que los más pequeños se lastimen mientras juegan pero si podemos aprender a actuar en caso de heridas leves, minimizando los riesgos y detectando cuando es necesario acudir al médico.