Dermocosmética - Tu paciente al día
Dermocosmética
-
Qué es la piel asfixiada y cómo prevenirla
Sin luminosidad, rugosa y poco saludable, así se presenta la piel asfixiada, un problema cada vez más común por rutinas cosméticas inadecuadas que el farmacéutico puede ayudar a prevenir.
-
El “skinimalism” o cómo menos es más en nuestra rutina de piel
En el mundo del cuidado de la piel, estamos acostumbrados a ver rutinas largas, con múltiples pasos. Pero, ¿es realmente necesario? El “skinimalism” es una tendencia que busca simplificar nuestra rutina para enfocarse solo en lo esencial.
-
Skincare en adolescentes: claves para entender su piel y recomendaciones desde la farmacia
Acné, rutinas virales y muchas dudas. Los adolescentes suelen estar perdidos en el cuidado de su piel, y por ello, desde la farmacia, se les puede guiar de manera fiable y personalizada para que aprendan qué usar y cómo.
-
Mitos y realidades sobre los champús sin parabenos
Llevamos mucho tiempo escuchando hablar de los champús libres de parabenos, pero ¿qué son realmente y qué beneficios nos aportan?
-
Efectos del estrés en la piel
El estrés crónico puede afectar a la piel, causando acné, envejecimiento y otras alteraciones. El farmacéutico puede ayudar con consejos de higiene y recomendaciones de productos adecuados para cada caso.
-
Ácido tranexámico: qué es y beneficios de su uso en la piel
Cada vez más conocido en la industria cosmética, el ácido tranexámico se ha posicionado recientemente como uno de los tratamientos más eficaces para combatir las manchas de la piel. Te contamos qué es este ingrediente activo y cómo aplicarlo a tu rutina de cuidado facial.
-
Piel alérgica: recomendaciones y tratamientos para su cuidado
La piel alérgica requiere especial atención para prevenir y tratar reacciones. Descubre cómo identificar los síntomas y aplicar cuidados adecuados para mantener la piel saludable.
-
Piel alípica: qué es y recomendaciones para un cuidado adecuado
A menudo la piel alípica se confunde con una variante de la piel seca, sin embargo, existen diferencias significativas entre ambas. Te contamos las claves para que tus pacientes puedan identificarla y cuidarla adecuadamente.