Formación continua - Tu farmacia al día
Formación
-
La vía de la quinurenina y su papel en el desarrollo de la depresión durante la adolescencia
Una investigación reciente subraya la importancia de considerar las diferencias de género en la investigación y tratamiento de la depresión en adolescentes, cuya incidencia es mayor en mujeres.
-
Una dieta basada en ácidos grasos retardaría el crecimiento del cáncer de próstata
Los hombres bajo vigilancia activa que siguieron una dieta baja en ácidos grasos omega-6 y alta en ácidos grasos omega-3, combinada con suplementos de aceite de pescado, tuvieron niveles significativamente más bajos de proliferación de células cancerosas después de un año.
-
La detección temprana del TEA: un reto aún pendiente
Aunque los avances tecnológicos prometen una mejor identificación, la formación de profesionales sigue siendo clave para un diagnóstico preciso.
-
Comprender el metabolismo de los macrófagos: clave contra resistencias antimicrobianas y nuevas vacunas
Un estudio reciente revela cómo los macrófagos reutilizan bacterias fagocitadas, abriendo vías para combatir infecciones resistentes y desarrollar inmunoterapias innovadoras.
-
La salud del microbioma en la infancia podría reducir el riesgo de diabetes tipo 1
Un estudio en modelos animales revela que ciertos microorganismos intestinales tempranos promueven el desarrollo de células beta pancreáticas y reducen la incidencia de diabetes tipo 1.
-
Descubren una nueva estrategia para combatir las metástasis cerebrales de melanoma
Un nuevo ensayo clínico demuestra que la microglía, un tipo de célula inmune del cerebro, puede manipularse para frenar el crecimiento de las metástasis cerebrales del melanoma.
-
El hilo dental se asocia a un menor riesgo de accidente cerebrovascular
El uso de hilo dental al menos una vez por semana se asocia con una reducción del 22% en el riesgo de sufrir un ictus isquémico, el tipo más común de accidente cerebrovascular.
-
Un inhibidor de ARN reduce el riesgo cardiovascular asociado a la lipoproteína (a)
Los ensayos clínicos han demostrado que el Olpasirán disminuye significativamente la lipoproteína (a) y sus efectos inflamatorios en pacientes con patologías cardiovasculares.