Cinco consejos en la atención a pacientes con cáncer
Atrás Cinco consejos en la atención a pacientes con cáncer
Detrás del mostrador
Cinco consejos en la atención a pacientes con cáncer
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, el 4 de febrero, estas son algunas de las recomendaciones que pueden servirte a la hora de atender a un paciente oncológico.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 31 enero 2023
El cáncer es la segunda causa de muerte en España. Así consta en los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), donde figura que para 2021 hubo 110.496 defunciones. Casi 20.000 más que en 2020. Sólo el año pasado se estima que se habrían diagnosticado 280.100 casos.
Las farmacias, la puerta de entrada a la atención primaria, son un agente clave en el soporte para el control, prevención y asesoramiento de esta enfermedad. Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el 4 de febrero, te compartimos aquí algunas de las recomendaciones que podrían servirte a la hora de atender a un paciente oncológico.
- Ayudarle a comprender para qué sirve su medicación
Dedicar tiempo a explicar los distintos aspectos del tratamiento puede resultar un apoyo muy importante para el paciente, al que en muchas ocasiones no le han llegado a explicar los detalles de cada medicación que le han prescrito. En este caso, puedes ayudarle a entender los diferentes tratamientos, qué síntomas puede manifestar y así conseguir que haya una mayor adherencia. Esto, además, ayudará a que el paciente no confunda síntomas secundarios de la medicación con los síntomas propios de la enfermedad.
- Hablarle en un lenguaje sencillo y priorizar la información importante
Dado que el paciente puede encontrarse en una situación psicológica vulnerable, puedes ayudarle a entender su tratamiento usando un lenguaje sencillo y priorizando la información más importante. Usa frases cortas y directas, sin tecnicismos. Sobre todo, a la hora de comunicarte con tu paciente es esencial dirigirte a él con un lenguaje calmado. Y muy recomendable empezar por el medicamento más importante, así, éste será el que más recuerde.
- Preguntarle por todos los medicamentos que toma, aunque no estén prescritos
Es importante controlar al máximo la polimedicación y ver que no se produzcan posibles incompatibilidades entre los nuevos tratamientos y los que ya seguía previamente el paciente.
- Recordarle que debe evitar las exposiciones excesivas al sol
En los pacientes oncológicos la piel se ve especialmente debilitada por diversos tratamientos y es por ello que será importante recomendar medidas específicas para su caso y que así sean más conscientes de la importancia de esta prevención. También un cuidado especial de nutrición e hidratación de la piel durante todo el proceso puede resultar muy importante para mantener la salud general.
- Reforzar la importancia de unos hábitos de vida saludable
Son muchos los pacientes oncológicos que aumentan el sedentarismo y es comprensible por el impacto físico y también psicológico que tiene la enfermedad. De todas formas, intentar animarlos a realizar un ejercicio moderado y adaptado a cada caso puede ayudar a sobrellevar los efectos secundarios y evitar la pérdida de función corporal y debilidad muscular de una baja actividad. Igualmente, insistir en dejar el hábito tabáquico y reforzar la dieta con alimentos antioxidantes como frutas y verduras a diario pueden contribuir a la mejora general del paciente.