Medicamentos que hay que tener vigilados durante el verano
Atrás Medicamentos que hay que tener vigilados durante el verano
Detrás del mostrador
Medicamentos que hay que tener vigilados durante el verano
Algunos antidepresivos, medicamentos para la presión arterial y otros fármacos pueden aumentar sus efectos en caso de temperaturas elevadas. Te contamos cuáles son y cómo evitar sus efectos con el calor.
Escrito porRedacción MF
Publicado: 15 julio 2024
Los medicamentos pueden sufrir modificaciones en su estructura, efectividad e incluso eficacia debido al calor. Por ello, mantenerlos en casa en condiciones óptimas es muy importante para garantizar su seguridad, especialmente durante el verano o las olas de calor, cuando las temperaturas son más altas.
También hay que saber que el calor interfiere en cómo las personas toleran los medicamentos, incrementando o disminuyendo su efecto. Algunos fármacos utilizados para tratar problemas mentales, hipertensión y alergias pueden dificultar la hidratación y la capacidad del cuerpo para enfriarse adecuadamente, incrementando el riesgo de un golpe de calor.
Medicamentos que pueden aumentar el riesgo de golpe de calor
- Diuréticos: Utilizados para tratar insuficiencia cardíaca, enfermedades renales o hipertensión, estos medicamentos aumentan las veces que se va al baño y ayudan a eliminar líquidos del cuerpo. Sin embargo, también pueden causar deshidratación y desequilibrios electrolíticos, dificultando la regulación de la temperatura corporal. Es esencial que las personas que toman diuréticos beban suficiente agua y reemplacen los electrolitos perdidos.
- Inhibidores de la ECA: Comúnmente recetados para la hipertensión, estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de desmayos y caídas en condiciones de calor extremo, además de reducir la sensación de sed, lo que puede llevar a una ingesta insuficiente de líquidos.
- Betabloqueadores: Estos medicamentos para la presión arterial pueden reducir la capacidad del cuerpo para sudar, dificultando la disipación del calor y aumentando el riesgo de desmayos y caídas.
- Bloqueadores de los canales del calcio: Estos fármacos también pueden causar desequilibrios en los electrolitos, lo que complica la regulación de la temperatura corporal.
- Antipsicóticos: Medicamentos con principios activos como el haloperidol, la olanzapina y la risperidona pueden afectar la capacidad de sudar, aumentando el riesgo de hipertermia, temperatura elevada.
- Antidepresivos: Algunos antidepresivos pueden aumentar la sudoración y suprimir la sensación de sed, lo que puede conducir a la deshidratación en climas calurosos.
- Hormonas tiroideas: Los medicamentos de reemplazo de la hormona tiroidea pueden elevar la temperatura corporal y causar sudoración excesiva.
- Estimulantes: Los medicamentos para el TDAH pueden interactuar con el sistema nervioso central, elevando la temperatura corporal y aumentando el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor.
- Antihistamínicos: Medicamentos de venta libre para mitigar los síntomas de la alergia pueden reducir la capacidad de sudar y afectar la regulación de la temperatura.
Cómo protegerse del calor extremo
Si se toman medicamentos que tienen la capacidad de aumentar el riesgo de sufrir episodios nocivos para la salud por el calor, se debe tener en cuenta estas precauciones para mantenerse fresco:
- Identificar los síntomas: Los síntomas del agotamiento por calor incluyen sudoración intensa, piel fría y pegajosa, dolores de cabeza, náuseas o vómitos, calambres musculares y sensación de mareo o fatiga. En casos severos, el golpe de calor puede ocurrir cuando la temperatura corporal alcanza los 39°C o más, manifestándose con piel enrojecida y caliente, confusión, dolor de cabeza persistente y pérdida de conciencia.
- Permanecer en lugares frescos: Si no se tiene aire acondicionado en casa, lo mejor es buscar refugio en lugares con aire acondicionado como centros comerciales.
- Hidratación adecuada: Beber agua regularmente y reponer los electrolitos con bebidas deportivas, frutas y verduras de hoja verde. Es recomendable beber un vaso de agua cada 15 o 20 minutos cuando se está expuesto al calor.
- Vestir ropa adecuada: Usar ropa ligera y de colores claros para reflejar el sol. Limitar el tiempo al aire libre a las horas más frescas del día, como temprano en la mañana o al atardecer.